conexiong21.com.ar

lunes, 21 de marzo de 2016

EL ATEISMO



El ateísmo es el rechazo a la creencia en la existencia de uno o más dioses.1 2 En sentido estricto, es la postura expresa en la que no existe ningún dios.3 4 5 Por extensión, es la ausencia de creencia en que exista algún dios.4 5 6 7 Se opone al teísmo,8 9 que en su forma más general es la creencia en la existencia de al menos una deidad.9 10 11

El término ateo proviene etimológicamente del latín athĕus y este del griego ἄθεος, que significa ‘sin dios(es)’ y fue empleado de forma peyorativa para referirse a quienes rechazaban a los dioses adorados por su sociedad.12 Con el surgimiento y la difusión del librepensamiento, el escepticismo científico y el subsecuente incremento de la crítica de la religión, disminuyó el alcance del término. Las primeras personas en identificarse a sí mismas con la palabra «ateo» vivieron en la Ilustración durante el siglo XVIII.13 La Revolución francesa, notable por su "ateísmo sin precedentes", presenció el primer gran movimiento político de la historia en abogar por la supremacía de la razón humana.14

Los argumentos a favor del ateísmo abarcan desde aspectos filosóficos a perspectivas sociales e históricas. Las razones para no creer en deidades incluyen argumentos de ausencia de evidencia empírica,15 16 el problema del mal, el argumento de las revelaciones inconsistentes, el rechazo a conceptos infalsables y el argumento de la no creencia, entre otros.15 17 Si bien algunos ateos han adoptado filosofías seculares (como el humanismo y el escepticismo),18 19 no existe una ideología o conjunto de conducta único al que todos los ateos adhieran.20 Muchos de ellos sostienen que el ateísmo es una cosmovisión más parsimoniosa que el teísmo y que por tanto la carga de la prueba no recae en quien no cree en la existencia de dioses, sino que es el creyente quien debe justificar su teísmo.21

Dado que las nociones de ateísmo varían, las estimaciones precisas de cuántos ateos existen en el globo son una tarea compleja.22 Según una estimación hecha en 2007, los ateos representaban el 2,3 % de la población mundial, además de un 11,9 % de no religiosos (ateos no incluidos).23 En una encuesta de WIN/GIA de 2012 se preguntó «Independientemente de si asiste a un lugar de culto o no, ¿diría usted que es una persona religiosa, no religiosa o un ateo convencido?». El 59 % de la población mundial se identificó como religiosa, un 23 % no religiosa y un 13 % se declaró atea convencida. Los ateos están concentrados principalmente en Asia Oriental, especialmente China (47 %) y Japón (31 %), y en Europa Occidental (en promedio 14 %), donde sobresale Francia (29 %). En comparación con el mismo estudio realizado en 2005, en siete años la religiosidad disminuyó nueve puntos porcentuales mientras que los ateos aumentaron tres en los países en común.


Definiciones y distinciones



Diagrama que muestra las relaciones entre las definiciones entre el ateísmo débil/fuerte e implícito/explícito.
Los ateos explícitos positivos/fuertes (en la derecha) afirman que «a lo menos existe una deidad» es una afirmación falsa.
Los ateos explícitos negativos/débiles (en la derecha) rechazan o rehúyen la creencia que existe alguna deidad, sin afirmar en efecto que «a lo menos una deidad existe» es falso.
Los ateos implícitos negativos/débiles (en la izquierda) incluyen a personas que no creen en una deidad, pero no han rechazado conscientemente tal creencia: niños pequeños, personas que no han sido expuestas a ideas teístas y algunos agnósticos.

Los tamaños en el diagrama no indican los tamaños relativos dentro de una población.

No existe consenso sobre cuál es la mejor manera de definir y dividir al ateísmo.25 Entre los aspectos en disputa se encuentra la pregunta a qué entidades sobrenaturales se opone, si es una afirmación per se o solo la ausencia de ella y si requiere un rechazo explícito y deliberado o no. Se lo considera compatible con el agnosticismo,26 27 28 29 30 31 32 pero también diferente.33 34 35 Se ha propuesto una variedad de categorías para diferenciar sus diferentes formas.
Alcance

Parte de la ambigüedad y controversia existente en definir ateísmo surge de la dificultad de lograr un consenso en la definición de palabras como deidad o dios. La pluralidad extrema de diferentes concepciones de dios y deidad ha llevado a diferentes ideas respecto su aplicación. En la Antigüedad clásica, los romanos acusaron a los cristianos de ser ateos por no adorar a sus deidades paganas. De forma gradual y a medida que este uso disminuía, se empezó entender al teísmo como la creencia en cualquier divinidad, sea la propia o no.36

Con respecto al rango de los fenómenos rechazados, el ateísmo puede rechazar desde la existencia de las deidades, hasta la existencia de cualquier concepto espiritual, sobrenatural o trascendente, tales como aquellos del budismo, hinduismo, jainismo y taoísmo.37
Implícito vs. explícito
Artículo principal: Ateísmo implícito y explícito

Las definiciones de ateísmo varían según el grado de reflexión que una persona debe tener respecto a los dioses para ser considerada atea. Algunas definiciones incluyen a la simple ausencia de creencia en que algún dios exista. Esta definición extensa incluiría a los recién nacidos y aquellas personas que no han sido expuestas a ideas teístas. Ya en 1772, Baron d'Holbach dijo que «Todos los niños nacen ateos; no tienen ni idea de Dios».38 Similarmente, George H. Smith (1979) sugirió que: «El hombre que no conoce al teísmo es un ateo porque no cree en un dios. Esta categoría también incluiría al niño que tiene la capacidad conceptual para aprender los problemas implicados, pero que aún no es consciente de ellos. El hecho de que este niño no crea en un dios lo califica como ateo».39 Smith acuñó el término ateísmo implícito para referir a «la ausencia de creencia teísta sin un rechazo consciente» y ateísmo explícito para la definición más común de la incredulidad consciente. Ernest Nagel contradice la definición de Smith como simple «ausencia de teísmo», reconociendo solo el ateísmo explícito como el verdadero «ateísmo».40
Positivo vs. negativo

Filósofos como Antony Flew41 y Michael Martin36 han diferenciado el ateísmo positivo (fuerte) con el ateísmo negativo (débil). El ateísmo positivo es la afirmación consciente que los dioses no existen. El ateísmo negativo incluye todas las otras formas del no teísmo. De acuerdo a esta clasificación, quienquiera que no sea teísta es un ateo negativo o positivo. Los términos fuerte y débil son relativamente recientes, mientras que los términos positivo y negativo tienen un origen anterior y se han usado (de maneras ligeramente diferentes) en la literatura filosófica41 y en apologéticas católicas.42 Bajo esta división del ateísmo, la mayoría de los agnósticos serían ateos negativos.

Mientras que hay quienes afirman, como Michael Martin, que el agnosticismo implica un ateísmo negativo,29 varios agnósticos consideran que su postura es distinta al ateísmo,43 44 pues pueden considerar a este último no más justificado que el teísmo o que requiere de igual convicción.43 La declaración que el conocimiento, ya sea a favor o en contra, de la existencia de los dioses es inalcanzable, se entiende a veces con la implicación que el ateísmo también requiere un salto de fe.45 46 Las respuestas comunes incluyen que las proposiciones religiosas no demostradas merecen tanta incredulidad como todas las proposiciones sin pruebas47 y que la improbabilidad de la existencia divina no implica que la posibilidad contraria tenga la misma probabilidad de ser cierta.48 El filósofo escocés J. J. C. Smart argumentó que «en ocasiones una persona auténticamente atea puede describirse a sí misma, incluso apasionadamente, como agnóstica debido a la generalización irracional del escepticismo filosófico que nos prohíbe decir que sabemos algo sobre cualquier cosa, a excepción quizás de las verdades de las matemáticas y la lógica formal».49 Para algunos ateos, como el filósofo Fernando Savater, el agnosticismo es una forma cobarde e inconsecuente de ateísmo.50 Por consiguiente, algunos autores ateos como Richard Dawkins prefieren diferenciar a las posturas teístas, ateas y agnósticas de acuerdo a su posición dentro de un espectro de probabilidad teísta, es decir, la probabilidad de verdad que cada quien asigna a la afirmación «Dios existe».51 En lo personal se declara «agnóstico en la misma medida en que lo soy respecto de las hadas en el fondo del jardín».52
Definición como imposible o transitorio

Anterior al siglo XVIII, la existencia de Dios se aceptaba tan universalmente en el mundo occidental que incluso se cuestionaba la posibilidad del ateísmo auténtico. Bajo el contexto del innatismo teísta, la idea de que todas las personas creen en Dios desde el nacimiento, estaba la connotación de que los ateos simplemente eran teístas en negación.53

Además existe la creencia de que los ateos rápidamente creen en Dios en momentos de crisis, se convierten in artículo mortis (justo antes de morir) o que «no hay ateos en las trincheras».54 Sin embargo, han existido contraejemplos, entre ellos casos de ateos literalmente en las trincheras.55

Incluso se ha cuestionado la necesidad de la palabra ateísmo:


De hecho, «ateísmo» es un término que no debería existir. Absolutamente nadie necesita identificarse a sí mismo como un «no-astrólogo» o «no-alquimista». No tenemos palabras para las personas que dudan que Elvis aún vive o que los alienígenas han cruzado la galaxia solo para molestar granjeros y sus ganados. El ateísmo no es nada más que los ruidos que las personas sensatas manifiestan en la presencia de creencias religiosas injustificadas.56
Carta a una nación cristiana, Sam Harris
Conceptos



Paul Henri Thiry, Baron d'Holbach, un defensor del ateísmo del siglo XVIII.


La fuente de la desdicha del hombre es la ignorancia de la naturaleza. La pertinacia con que se aferra a opiniones ciegas imbuidas en su infancia, las que se entretejen con su propia existencia, el consecuente prejuicio que deforma su mente, que previene su expansión, que lo somete a la esclavitud de la ficción, surge para condenarlo al error incesante.57
Système de la Nature

La clasificación más amplia del fundamento ateo es su división entre ateísmo práctico y teórico.
Ateísmo práctico

Los ateos prácticos o pragmáticos viven como si no existieran dioses y explican los fenómenos naturales sin necesidad de referencias divinas. No niegan explícitamente la existencia de los dioses, pero pueden considerarla innecesaria o inútil; de acuerdo a esta postura, estos tampoco proveen sentido a la vida, ni influencian la vida cotidiana.58 59 Una forma de ateísmo práctico con implicaciones para la comunidad científica es el naturalismo metodológico: la «tácita adopción o suposición del naturalismo filosófico dentro del método científico con o sin la plena aceptación o creencia en él».60

El ateísmo pragmático puede tomar diversas formas:
Ausencia de motivación religiosa: la creencia en dioses no impele la acción moral, religiosa o cualquier otro tipo de actuar.
La exclusión activa de los problemas divinos y religiosos de la búsqueda intelectual y acción práctica.
Indiferencia: la ausencia de interés en los problemas divinos y religiosos.
Desconocimiento del concepto de deidad.58
Ateísmo teórico
Argumentos ontológicos

El ateísmo teórico explícitamente plantea argumentos contra la existencia de dioses y refuta los argumentos teístas comunes, tales como el argumento del diseño o la apuesta de Pascal. Es principalmente una ontología, concretamente una ontología física.
Véanse también: Ateísmo agnóstico, No-cognitivismo teológico y Apuesta de Smith.
Argumentos epistemológicos

El ateísmo epistemológico sostiene que las personas no pueden conocer a Dios o determinar su existencia. Se fundamenta en el agnosticismo, que toma una variedad de formas. En la filosofía de la inmanencia, la divinidad es una entidad inseparable del mundo, que incluye a la mente propia, y cada conciencia individual está contenida en el sujeto. De acuerdo a esta forma de agnosticismo, la limitación en la perspectiva humana previene cualquier inferencia objetiva desde la creencia en un dios a la afirmación de su existencia independiente del creyente. El agnosticismo racionalista de Immanuel Kant y los pensadores de la Ilustración solo aceptan el conocimiento deducido a través del razón humana; esta forma de ateísmo afirma que los dioses no son identificables por medio alguno, por lo que su existencia jamás podrá llegarse a conocer. El escepticismo, basado en las ideas de David Hume, afirma que la certeza sobre cualquier asunto es imposible, por lo que nunca nadie podrá saber de forma segura si un dios existe o no. Hume, no obstante, sostuvo que tales conceptos metafísicos imperceptibles deben rechazarse como un «sofismo y una ilusión».61 Existe debate respecto si el agnosticismo debiera clasificarse dentro del ateísmo, ya que también puede considerarse como una cosmovisión independiente y fundamental.58

Otros planteamientos ateos pueden clasificarse como epistemológicos u ontológicos, como el positivismo lógico y el ignosticismo, que afirma que términos elementales tales como «Dios» y frases como «Dios es todopoderoso» carecen de significado o inteligibilidad. El no-cognitivismo teológico sostiene que la afirmación «Dios existe» no expresa una proposición, sino una frase sin sentido o cognitivamente vacía. De manera similar, existe debate si tal postura puede clasificarse como una forma de ateísmo o agnosticismo. Los filósofos A. J. Ayer y Theodore M. Drange rechazan ambas categorías, declarando que ambas corrientes aceptan que «Dios existe» es una proposición, por lo que separan al no-cognotivismo en una categoría propia.62 63
Véanse también: Ateísmo agnóstico y No-cognitivismo teológico.
Argumentos metafísicos

La autora Zofia Zdybicka escribió:


El ateísmo metafísico [...] incluye a todas las doctrinas que sostienen el monismo metafísico (la homogeneidad de la realidad). Puede ser: a) Absoluto: un rechazo absoluto a la existencia de Dios asociado con el monismo materialista (en todas sus corrientes, tanto las antiguas como las modernas). b) Relativo: el rechazo implícito de Dios en todas las filosofías que, si bien aceptan la existencia de un absoluto, conciben a ese absoluto carente de todas las cualidades propias de Dios: trascendencia, personalidad propia y unidad. Está asociado con el monismo idealista (panteísmo, panenteísmo, deísmo).58
Véanse también: Monismo y Fisicalismo.



¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente.
¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces el mal?
¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?64
Paradoja de Epicuro
Argumentos lógicos

El ateísmo lógico afirma que varias de las concepciones de los dioses, tales como el Dios personal de las religiones abrahámicas como el cristianismo, poseen cualidades lógicamente inconsistentes entre sí. Tal ateísmo presenta argumentos deductivos contra la existencia de Dios, que señalan la incompatibilidad entre los atributos divinos, tales como perfección, creador del mundo, inmutabilidad, omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia, omnibenevolencia, trascendencia, personalidad, sobrenatural, justo y misericordioso.15

El ateísmo teodiceo afirma que el mundo como lo conocemos no puede reconciliarse con las cualidades comúnmente atribuidas a Dios o los dioses por los teólogos. Argumentan que la existencia de una deidad omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente no es compatible con un mundo en el que existe el mal y el sufrimiento (argumento del mal), y en el que el amor divino está oculto a tantas personas (argumento del ocultamiento divino).17

Un argumento similar al del mal se le atribuye a Sidarta Gautama (véase duḥkha),65 sabio de cuyas enseñanzas se fundó el budismo.66
Véase también: Existencia de Dios#Argumentos en contra de la existencia de Dios
Reducción de la religión

El filósofo Ludwig Feuerbach67 y el padre del psicoanálisis Sigmund Freud han argumentado que Dios y otras creencias religiosas no son más que invenciones humanas creadas para satisfacer variados deseos o necesidades psicológicas y emocionales. Esta postura es compartida por muchos budistas.68 Karl Marx y Friedrich Engels, influenciados por Feuerbach, arguyeron que estas creencias cumplen funciones sociales utilizadas por quienes están en el poder para oprimir a la clase trabajadora. De acuerdo con Mijail Bakunin, «la idea de Dios implica la abdicación de la razón y de la justicia humana; es la negación más decisiva de la libertad humana, y lleva necesariamente a la esclavitud de los hombres, tanto en teoría como en la práctica». Bakunin invirtió el célebre aforismo de Voltaire «Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo», escribiendo en respuesta: «si dios existiese realmente, habría que hacerlo desaparecer».69
Véanse también: Origen de las religiones, Psicología evolucionista de la religión y Psicología de la religión.
Ateísmo en religiones

El ateísmo es aceptable dentro de algunos sistemas de creencias religiosas y espirituales, como el hinduismo, el jainismo, el budismo, el sinteísmo y el raelismo,70 los movimientos neopaganos,71 como la wicca,72 y las religiones no teístas. Las escuelas āstikas del hinduismo sostienen que el ateísmo es un camino válido hacia la moksha, pero extremadamente dificultoso, ya que los ateos no pueden esperar ninguna ayuda de la divina providencia en su viaje.73 El jainismo cree que el universo es eterno y no tiene necesidad de un creador, sin embargo se venera a los tirthankaras, que pueden trascender el tiempo y el espacio74 y tienen mayor poder que el dios Indra.75 El budismo secular no defiende la creencia en dioses. El budismo temprano era ateo, pues el camino de Buda Gautama no supone dioses. Concepciones posteriores del budismo consideran al propio Buda una divinidad, lo que sugiere que sus seguidores pueden obtener la divinidad, y reverencian a los bodhisattvas76 y al Buda eterno.
Véase también: Religiones no teístas
Filosofías ateas



Jean-Paul Sartre (1905–1980), filósofo y literato francés.

El ateísmo axiológico o constructivista rechaza la existencia de dioses en favor de un «absoluto más elevado», tales como la humanidad. Esta forma de ateísmo favorece al hombre como la fuente absoluta de la ética y los valores, y permite a los individuos resolver sus problemas morales sin recurrir a seres sobrenaturales. Karl Marx y Sigmund Freud usaron este razonamiento para comunicar mensajes de liberación, desarrollo pleno y felicidad liberada.58 Una de las críticas al ateísmo más comunes ha sido la idea contraria, que negar la existencia de un dios conduce al relativismo moral, lo que dejaría al ateo sin fundamento moral o ético77 y volvería su vida en absurda y miserable.78 Blaise Pascal arguyó esta postura en sus Pensées.79

Jean-Paul Sartre se identificó a sí mismo como «existencialista ateo»,80 81 menos preocupado en negar la existencia de Dios que en demostrar que «es necesario que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada puede salvarlo de sí mismo, así sea una prueba valedera de la existencia de Dios».82 83 Para Sartre, este ateísmo «declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre o, como dice Heidegger, la realidad humana».80 81 La consecuencia práctica de este ateísmo fue descrita por Sartre como la inexistencia de mandatos a priori o valores absolutos que puedan ser invocados para gobernar la conducta humana, y que los humanos están «condenados» a inventarlos por sí mismos, lo que hace al hombre absolutamente «responsable de todo lo que hace».84
Véanse también: Existencialismo ateo y Humanismo secular.
Ateísmo, religión y moral
Artículo principal: Ateísmo y religión
Creencias y comportamientos sociales

El sociólogo Phil Zuckerman analizó en 2009 los estudios sociológicos existentes sobre la irreligiosidad y concluyó que el bienestar social está correlacionado positivamente con la irreligión. Descubrió que hay una menor tasa de ateísmo e irreligiosidad en naciones pobres y menos desarrolladas (especialmente en África y Sudamérica) que en las democracias ricas e industrializadas.85 86 Sus descubrimientos en relación al ateísmo en los Estados Unidos fue que, comparados con sus compatriotas religiosos, «las personas ateas e irreligiosas» son menos nacionalistas, prejuiciosas, antisemitas, racistas, dogmáticas, etnocéntricas, cerradas de mente y autoritarias, y en los estados con los mayores porcentajes de ateos, la tasa de asesinatos está bajo al promedio; por el contrario, en los estados más religiosos, esta es superior al promedio.87 88
Ateísmo e irreligión



El budismo es descrito a veces como no teísta debido a su ausencia de una deidad creadora, pero esa puede ser una opinión demasiado simplista.89

Se asume a menudo que las personas que se autoidentifican como ateas son irreligiosas, pero de hecho algunas sectas de las religiones principales rechazan la existencia de una deidad personal y creadora.90 En los años recientes, ciertas denominaciones religiosas han acumulado un número creciente de seguidores abiertamente ateos, tales como el judaísmo ateo y humanista91 92 y el ateísmo cristiano.93 94 95

El sentido estricto del ateísmo positivo no conlleva ninguna creencia particular aparte de afirmar la inexistencia de los dioses; de este modo, los ateos pueden albergar cualquier número de creencias espirituales. Por la misma razón, los ateos pueden sostener una amplia variedad de creencias éticas, que van desde el universalismo moral del humanismo, que afirma que un mismo código moral debiese aplicarse consistentemente a todos los humanos, hasta el nihilismo moral, que sostiene que la moralidad carece de sentido.96

Filósofos como Slavoj Žižek,97 Alain de Botton98 y Alexander Bard y Jan Söderqvist99 han defendido que los ateos debiesen recuperar la religión como un acto de resistencia contra el teísmo y no permitir que la religión sea precisamente un injusto monopolio de los teístas.
Mandamientos divinos y ética

De acuerdo al dilema de Eutifrón de Platón, el papel de los dioses en diferenciar lo bueno de lo malvado es innecesario o arbitrario. El argumento de que la moral debe provenir de Dios y que no puede existir sin un sabio creador, se ha usado persistentemente en el debate político, mas no en el ámbito filosófico.100 101 Se han considerado principios morales tales como «Matar es malo» como leyes divinas que requieren un legislador y juez divino. Sin embargo, muchos ateos argumentan que tratar legislativamente a la moralidad constituye una falsa analogía y que esta no depende de un legislador de la misma manera que las leyes lo hacen.102 Friedrich Nietzsche defendió la existencia de una moral independiente de las creencias teístas y afirmó que la moral basada en Dios «posee verdad solo si Dios es verdadero: se mantiene o desploma junto a la creencia en Dios».103 104 105

Existen sistemas éticos normativos que no requieren de principios o mandamientos dados por una deidad. Entre ellos están la ética de las virtudes, el contrato social, la ética kantiana, el utilitarismo y el objetivismo. Sam Harris ha propuesto que la prescripción moral (búsqueda de reglas éticas) no es un asunto exclusivo de la filosofía, sino que también puede ser abordada significativamente por la ciencia de la moral. No obstante, como cualquier cuerpo científico esta debe responder a la crítica encarnada por la falacia naturalista.106

Los filósofos Susan Neiman107 y Julian Baggini,108 entre otros, sostienen que comportarse éticamente únicamente debido a un mandato divino no es una conducta ética auténtica, sino meramente una obediencia ciega. Baggini arguye que el ateísmo es un fundamento superior para la ética y afirma que es necesario un marco moral externo a imperativos religiosos para evaluar la moralidad de los imperativos per se: ser capaz de discernir, por ejemplo, que «Debes robar» es inmoral incluso cuando la religión propia lo ordena; y sostiene que los ateos, por tanto, tienen la ventaja de estar más inclinados a realizar tales cuestionamientos éticos que los religiosos.109

El filósofo político contemporáneo inglés Martin Cohen ha ofrecido el ejemplo histórico del uso de los mandatos bíblicos en favor de la tortura y la esclavitud como evidencia de que las órdenes religiosas siguen las costumbres políticas y sociales, y no al revés; pero también observó que la misma tendencia parece replicarse en los supuestamente fríos y objetivos filósofos.110 Cohen explaya este argumento con más detalle en Filosofía política: desde Platón a Mao, donde argumenta que el Corán desempeñó un papel en perpetuar los códigos sociales de principios del siglo VII a pesar de los cambios posteriores en la sociedad seglar.111
Crítica de la religión

Algunos ateos prominentes, recientemente Christopher Hitchens, Daniel Dennett, Sam Harris y Richard Dawkins, precedidos por pensadores como Bertrand Russell, Robert G. Ingersoll, Voltaire y el novelista José Saramago, han criticado las religiones denunciando aspectos nocivos de las prácticas y doctrinas religiosas.112



Karl Marx (1818-1883), teórico político y sociólogo prusiano (Alemania).

Karl Marx escribió: «La miseria religiosa es a la vez la expresión de la miseria real y la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón, así como el espíritu de una situación sin alma. Es el opio del pueblo. Se necesita la abolición de la religión entendida como felicidad ilusoria del pueblo para que pueda darse su felicidad real. La exigencia de renunciar a las ilusiones sobre su condición es la exigencia de renunciar a una condición que necesita de ilusiones. La crítica a la religión es, por tanto, en germen, la crítica del valle de lágrimas, cuyo halo lo constituye la religión».113 114 Vladimir Lenin dijo que «cada idea religiosa y cada idea de Dios es vileza indescriptible [...] del tipo más peligroso, 'contagio' de la clase más abominable. Millones de pecados, acciones asquerosas, actos de violencia y contagios biológicos [...] son por lejos menos peligrosos que la sutil y espiritual idea de Dios ataviado de los más inteligentes disfraces ideológicos».115

Existe correlación entre el fundamentalismo religioso, la religión extrínseca (cuando se fomenta la religión porque sirve a intereses ocultos),116 el autoritarismo, el dogmatismo y los prejuicios.117 Sam Harris critica la dependencia de la religión occidental de la autoridad divina, que ve como una guía hacia el autoritarismo y el dogmatismo.118 Se han utilizado estas razones junto a hechos históricos, tales como las Cruzadas, la Santa Inquisición, la caza de brujas y los numerosos atentados terroristas, como pruebas de los peligros de la religión y réplica a los supuestos efectos positivos de la creencia en la religión.119 Los creyentes contraargumentan diciendo que los regímenes que apoyaron al ateísmo, tales como la Unión Soviética, también fueron culpables de asesinatos en masa.120 121 En respuesta, ateos como Sam Harris y Richard Dawkins han manifestado que las atrocidades de Stalin no fueron influenciados por su ateísmo, sino el marxismo dogmático, y que si bien Stalin y Mao casualmente eran ateos, ellos no actuaron en el nombre del ateísmo; a diferencia de las primeras, que fueron justificadas por la religión

EL ATEISMO

martes, 15 de marzo de 2016

Educación mediática


Educación mediática


La educación mediática es el proceso de enseñar y aprender sobre los medios de comunicación.1 Es desarrollar las capacidades críticas y creativas de los jóvenes en cuanto a los medios de comunicación. No hay que confundir la educación mediática con la tecnología educativa o con los medios de comunicación educativos. Las encuestas han mostrado varias veces que en los países los más industrializados, los niños pasan más tiempo delante de la televisión que en la escuela o también en cualquier otra actividad excepto la de dormir2 La educación mediática no tiene una posición fija, una ideología clara o destinarios definidos; está sometida a los caprichos de un mercado financiero más grande que el mismo.1 Ser capaz de entender los medios de comunicación permite a las personas analizar, evaluar, y crear mensajes de una amplia variedad de medios, géneros y formas. Una persona que es experto en medios de comunicación es una persona informada. Hay muchas razones que explican porque los estudios de los medios de comunicación están ausentes en el currículo escolar de enseñanza primaria y segundaria de las cuales los cortes en el presupuesto y en los servicios sociales y también los horarios y las expectativas llenas.

La educación mediática utiliza a menudo un modelo pedagógico basado sobre las investigaciones, lo que anima a la gente a hacer preguntas sobre lo que ven, escuchan y leen. La educación mediática provee herramientas para ayudar a las personas a analizar mensajes de manera crítica, ofrece oportunidades a los aprendices para expandir sus experiencias con los medios de comunicación y les ayuda a desarrollar sus capacidades creativas creando sus propios mensajes mediáticos.3 Los análisis críticos pueden incluir identificar el autor, el propósito y el punto de vista, examinar las técnicas y los géneros de construcción, examinar el modelo de la representación mediática, y detectar la propaganda, la censura, y la tendencia de los programas de noticias o de los asuntos públicos (y las razones de aquella). La educación de la alfabetización mediática puede descubrir como las características estructurales – tales como la propiedad mediática o su modelo de financiamiento4 – afectan a la información presentada.

Los expertos en medios de comunicación deberían ser capaces de crear y producir mensajes mediáticos hábilmente, ambos para mostrar el conocimiento de las cualidades específicas de cada medio, y también para crear medios de comunicación independientes y participar como ciudadanos activos. La educación mediática contribuye a tener una conceptualización más amplia de la alfabetización, de la cultura popular, de la manera de tratar los medios de comunicación masivos de los cuales los medios digitales como “textos” que necesitan un análisis y una evaluación. Al transformar el proceso de consumo mediático en un proceso activo y crítico, las personas están más prevenidas de una posible tergiversación o manipulación (especialmente a través de publicidades y técnicas de relaciones públicas), y entender el papel de los medios de comunicación de masa en la construcción de opiniones.5

La educación mediática está a veces vista como una manera de dirigirse a las dimensiones negativas de los medios de comunicación de masa, de la cultura popular y los medios de comunicación digitales, de los cuales la violencia mediática, estereotipos de género y raciales, la sexualización de los niños y previene de la perdida de privacidad, y los predadores del internet. El conocimiento de los medios de comunicación da a los niños y a los jóvenes una protección ayudándoles a tomar las buenas decisiones en cuanto a sus costumbres de consumo mediático.6


Índice

1 Conceptos de la educación mediática
1.1 Producción
1.2 Lenguaje
1.3 Representación
1.4 Audiencia
2 La UNESCO y la educación de los medios
2.1 Cuestionario de la UNESCO
3 Historia
3.1 Reino Unido
3.2 Australia
3.3 África
3.4 Europa
3.5 Canadá
3.6 Estados Unidos
3.6.1 Impacto de la alfabetización mediática en el compromiso cívico
3.6.2 El interés de la juventud por la alfabetización mediática
3.6.3 Asociación Nacional para la alfabetización mediática
4 Véase también
5 Referencias
Conceptos de la educación mediática
La educación mediática requiere el uso de "datagogies" ya que se aplica a muchas fuentes de instrucción y puede transformarse de muchas formas. En general, la educación mediática se define en términos de la comprensión conceptual de los medios de comunicación.1 Normalmente, esto hace referencia a los conceptos o aspectos clave. Esta aproximación no especifica los objetos de estudio concretos y permite que los medios de comunicación permanezcan receptivos a los intereses y al entusiasmo de los estudiantes. David Bukingham ha creado cuatro conceptos clave que proporcionan un marco teórico que se puede aplicar a todo el campo de los medios de comunicación contemporáneos así como a los más antiguos: Producción, Idiomas, Representación y Audiencia.1 La definición de estos conceptos según David Buckingham es la siguiente:
Producción

La producción incluye el reconocimiento de que los textos mediáticos se elaboran conscientemente.1 Algunos los crean individuos de forma autónoma, individualmente o con la ayuda de sus familias o amigos, pero la mayoría los producen y distribuyen grupos con el fin de obtener un beneficio comercial. Esto significa reconocer los intereses económicos que están en juego en la producción de los medios de comunicación, y las diferentes formas en las que se generan beneficios. Los estudiantes más seguros de sí mismos en la educación mediática deberían ser capaces de debatir las implicaciones de estos desarrollos en términos de identidad nacional y cultural, y según la variedad de grupos sociales que pueden acceder a los medios de comunicación.1

El estudio de la producción mediática significa fijarse en:
Tecnologías: ¿Qué tecnologías se utilizan para producir y distribuir los textos mediáticos?
Prácticas profesionales: ¿Quién crea los textos mediáticos?
La industria: ¿Quién controla las compañías que compran y venden los medios, y cómo sacan beneficios?
Conexiones entre los medios: ¿Cómo venden las compañías los mismos productos a través de diferentes medios de comunicación?
Regulación: ¿Quién controla la producción y distribución de los medios de comunicación, y hay leyes sobre estas?
Circulación y distribución: ¿Cómo consiguen los textos su audiencia?
Acceso y participación: ¿De quién son las voces que se escuchan en los medios y cuales se excluyen?1
Lenguaje
Cada medio tiene su propia combinación de lenguajes que utiliza con una intención. Por ejemplo, la televisión utiliza tanto el lenguaje verbal y escrito como las imágenes en movimiento y el sonido. Se utilizan variedades musicales o ángulos de cámara particulares para estimular ciertas emociones. Cuando se trata del lenguaje verbal, la realización de declaraciones significativas implica "elecciones paradigmáticas" y "combinaciones sintagmáticas".1 Si se analiza este tipo de lenguajes, se puede lograr un mayor conocimiento sobre cómo se crean los significados.1

El estudio de del lenguaje de los medios de comunicación implica fijarse en:
Significados: ¿Cómo utilizan los medios de comunicación diferentes formas de lenguaje para expresar ideas o significados?
Convenciones: ¿Cómo nos familiarizamos con estos usos del lenguaje y se aceptan generalmente?
Códigos: ¿Cómo se establecen las "reglas" gramaticales de los medios de comunicación y qué ocurre cuando se rompen?
Géneros: ¿Cómo operan estas convenciones y códigos en diferentes tipos de contextos mediáticos?
Elecciones: ¿Cuales son los efectos de la elección de tales formas de lenguaje, como por ejemplo cierto modo de disparo de cámara?
Combinaciones: ¿Cómo se expresa un significado mediante la combinación de secuencias de imágenes, sonidos o palabras?
Tecnologías: ¿Cómo afectan las tecnologías a los significados que se pueden crear?1
Representación

La idea de "representación" es uno de los primeros principios establecidos de la educación mediática. Los medios ofrecen a los espectadores una perspectiva facilitada del mundo y una re-representación de la realidad. La producción mediática supone una selección y combinación de acontecimientos, la transformación de los sucesos en historias y la creación de personajes. Las representaciones mediáticas permiten a la audiencia ver el mundo de un modo particular y no de otro. El público también compara los medios con sus propias experiencias y juzgan lo realistas que son. Estas representaciones pueden parecer realistas en algunos casos, pero no en otros: los espectadores pueden entender que lo que ven solo es imaginario e incluso saben todavía que puede explicar la realidad.1

El estudio de las representaciones mediáticas implica fijarse en:
Realismo: ¿Este texto trata de ser realista? ¿Por qué algunos textos parecen más realistas que otros?
Decir la verdad: ¿Cómo declaran los medios para decir la verdad sobre el mundo?
Presencia y carencia: ¿Qué se incluye y excluye del mundo mediático?
Tendencia y objetividad: ¿Respaldan los textos mediáticos opiniones particulares sobre el mundo? ¿Utilizan valores morales o políticos?
Estereotipos: ¿Cómo representan los medios a grupos sociales particulares? ¿Son precisas estas representaciones?
Interpretaciones: ¿Por qué la audiencia acepta algunas representaciones como verdaderas o rechaza otras por falsas?
Influencias: ¿Influyen las representaciones en nuestra opinión sobre grupos sociales o asuntos particulares?1
Audiencia

El estudio de las audiencias significa examinar como las audiencias demográficas se dirigen y se miden, además de como los medios de comunicación circulan y se distribuyen de cabo a rabo. Se refiere así, a la observación de las diferentes maneras mediante las cuales los individuos usan, interpretan y responden a los medios de comunicación. Estos, cada vez han tenido que competir por la atención de la gente y sus intereses, ya que el análisis ha mostrado que la audiencia es actualmente mucho más sofisticada y diversa frente a lo que indica el pasado. Por lo tanto, la opinión de debate sobre la audiencia, el intento de comprender y reflexionar sobre nuestra valoración y otros usos de los medios, son elementos cruciales en la educación de los medios.1

El estudio de las audiencias se refiere a:
Objetivos: ¿Cómo los medios dirigen a los espectadores en particular?
Destino: ¿Cómo hablan los medios a los espectadores?
Divulgación: ¿Cómo buscan los medios audiencia?
Usos: ¿Qué ofrecen los medios a los espectadores en su día a día? ¿Cuáles son los hábitos y las pautas de aportación?
Dar sentido: ¿Cómo interpreta la audiencia a los medios? ¿Qué finalidad tiene lo que hacen?
Diversión: ¿Qué entretenimientos aportan los medios al público?
Diferencias sociales: ¿Cuál es el papel que aporta cada sexo, clase social, edad, y origen étnico a la conducta de los espectadores?1
La UNESCO y la educación de los medios

La UNESCO ha tenido una larga experiencia con la alfabetización y educación mediática. La organización ha respaldado varias iniciativas para introducir medios y materia de información como una parte importante del aprendizaje permanente.7 Últimamente, el Movimiento para la Educación de los Medios y la Alfabetización de la UNESCO reúne a expertos de numerosas regiones del mundo para "catalizar el proceso de introducción de medios y materia de información que se encuentran en los planes de formación de los docentes de todo el mundo."7
Cuestionario de la UNESCO

En 2001, una encuesta sobre la educación mediática fue enviada por la UNESCO para entender mejor qué países incorporaban estudios mediáticos en los programas de las diferentes escuelas, así como ayudar a desarrollar nuevas iniciativas en el campo de la educación mediática. Un cuestionario fue enviado a un total de 72 expertos en educación mediática en 52 países diferentes de todo el mundo. La gente que recibió este cuestionario era gente implicada en académico (tal como profesores), los responsables políticos, y los consejeros educativos. El cuestionario dirigió tres ámbitos fundamentales:

1) “Educación mediática en escuelas: el grado, los objetivos, y la base conceptual de la disposición actual; la naturaleza de la evaluación; y el papel de la producción por los estudiantes.”8

2) “Sociedades: la implicación de medias industrias y de medios reguladores en la educación mediática; el papel de grupos juveniles informales; la disposición de la educación del profesor.”7

3) “El desarrollo de la educación mediática: investigación y evaluación de la provisión de la educación mediática; las necesidades principales de educadores; obstáculos al desarrollo futuro; y la contribución potencial de la UNESCO.”7

Los resultados de las respuestas de la encuesta eran de doble cara. Fue observado que la educación mediática había estado haciendo un progreso muy desigual porque mientras que en un país había una cantidad de trabajo abundante hacia la medios educación, otro país pudo apenas incluso haber oído hablar del concepto. Una de las razones principales por las que la medios educación no ha tomado el pleno auge en algunos países está debido a la falta de responsables políticos que abordan el problema. En algunos países en vías de desarrollo, los educadores dicen que la medios educación acaba de comenzar solamente a registrarse como preocupación porque acaban de comenzar a desarrollar la instrucción básica de la impresión.7

En los países en que existía la educación en medios en absoluto, que se ofrece como una clase electiva o un área opcional del sistema escolar en lugar de ser por sí sola. Muchos países sostuvieron que la medios educación no debe ser una parte separada del plan de estudios pero se deben añadir bastante a un tema establecido ya. Los países que juzgaban la medios educación como parte del plan de estudios incluyeron los Estados Unidos, el Canadá, el México, Nueva Zelanda, y la Australia. Muchos países carecían incluso sólo la investigación básica sobre la educación en medios como tema, entre ellos Rusia y Suecia. Algunos dijeron que la cultura popular no es lo suficientemente digna de estudio. Sin embargo, todos los corresponsales se dieron cuenta de la importancia de la educación para los medios, así como la importancia del reconocimiento formal por parte de su gobierno y de los responsables políticos de que la educación en medios debe ser enseñado en las escuelas.7
Historia

La alfabetización mediática o educomunicación está activamente enfocada a los métodos instructivos y pedagógicos de la educomunicación, la integración de marcos teóricos y críticos surgen de la teoría del aprendizaje constructivista, estudios mediáticos y becas de estudio culturales. Este trabajo surge de un legado del uso de la comunicación y la tecnología en el trabajo escolar en los estudios mediáticos y la educación a lo largo del siglo XX y la aparición del trabajo interdisciplinario en las interacciones del trabajo académico en los estudios de los medios de comunicación y en la educación. Voces de Media Literacy, es un proyecto del Center for Media Literacy que presenta entrevistas en primera persona con pioneros de la alfabetización mediática activos antes de 1990 en los países de habla inglesa, proporciona un contexto histórico para el crecimiento del campo de la alfabetización mediática y se encuentra disponible en: http://www.medialit.org/voices-media-literacy-international-pioneers-speak. La educación mediática se está desarrollando en Gran Bretaña, Australia, Sudáfrica , Canada y Estados Unidos con un creciente interés en los Países Bajos, Italia, Grecia, Austria, Suiza, India, Rusia entre muchas otras naciones. La UNESCO ha jugado un papel importante en el soporte de la alfabetización mediática e informativa fomentando el desarrollo de políticas nacionales de información y de la educación mediática. En la educación en particular, la UNESCO ha desarrollado recursos de captación para ayudar a los profesores a integrar la información y la educación mediática en sus enseñanzas y proporcionarles métodos pedagógicos apropiados y programas de estudio.
Reino Unido

La educación para la llamada alfabetización mediática se ha desarrollado en Reino Unido desde la década de 1930. En los 60, hubo un cambio de paradigma en el campo de la educación mediática para enfatizar el trabajo con la cultura popular más que intentar de convencer a la gente de que la cultura popular era sobre todo destructiva. Esto se conoce como el paradigma de las artes. En la década de 1970, surgió un reconocimiento de que el poder ideológico de los medias estaba ligado a la naturalización de la imagen. Los mensajes constructivos pasaban de largo como si fueran naturales. El centro de la alfabetización mediática pasó ser el consumo de imágenes y representaciones, también conocido como el paradigma representativo. El desarrollo ha marcado el paso desde 1970 cuando los primeros cursos formales, primero en Estudios de cine y más tarde en Estudios Mediáticos, fueron ofertados como optativas para gente joven entre 14 y 19 años de edad: alrededor de 100.000 estudiantes (más o menos el 5% de este rango de edad) cursan estas optativas anualmente. Escocia siempre ha tenido un sistema educativo diferente del resto de Reino Unido y empezó a desarrollar la política para la educación en los medios en la década de 1980. En Inglaterra, la creación del Currículo Nacional en 1990 incluyó algunas condiciones limitadas para la enseñanza de los medios como parte del inglés. El Reino Unido es ampliamente reconocido como el líder en el desarrollo de la educación en los medios. Entre las agencias clave que se han participado en este desarrollo se incluyen el Instituto de cine Británico, el English and Media Centre Film Education y el Centre for the Study of Children, Youth and Media at the Institute of Education, Londres.
Australia

En Australia, la educación sobre los medios de comunicación estaba influenciada por los progresos en Gran Bretaña relacionados con las vacunas, las artes populares y las aproximaciones desmitificadas. Los principales teóricos que influenciaron en la educación australiana sobre los medios de comunicación fueron Graeme Turner y John Hartley, los cuales ayudaron al desarrollo de los medios australianos y a los estudios culturales. Durante los años 80 y 90, los australianos occidentales Robyn Quin y Barrie MacMahon escribieron libros de texto trascendentales tales como “Real Images”, que explican muchas teorías complejas sobre los medios en marcos de aprendizaje apropiados para el aula. En muchos estados australianos, los medios de comunicación son una de las cinco áreas de la zona clave del aprendizaje de arte e incluyen “aprendizajes esenciales” o “resultados” que figuran en diversas etapas del desarrollo. En los niveles superiores (11 y 12 años), diversos estados ofrecen Ciencias de la Información como un curso optativo. Por ejemplo, muchas escuelas Queensland ofrecen Cine, Televisión y Nuevos Medios, mientras que las escuelas Victoria ofrecen VCE Media. La educación sobre los medios de comunicación es apoyada por la asociación de profesores profesionales Australian Teachers of Media, la cual publica una variedad de recursos y una excelente educación sobre la pantalla.
África

En Sudáfrica, la creciente demanda de educación sobre los medios de comunicación ha evolucionado desde el desmantelamiento del apartheid y las elecciones democráticas de 1994. La primera conferencia nacional de la educación sobre los medios de comunicación en Sudáfrica se llevó a cabo en 1990 y el nuevo plan de estudios nacional ha estado en las etapas de la escritura desde 1997. Desde que este plan de estudios se esfuerza por reflejar los valores y los principios de una sociedad democrática, parece que hay una oportunidad para una crucial alfabetización y una educación sobre los medios de comunicación en cursos de Lenguas y Cultura.
Europa

En áreas de Europa, la educación en los medios de comunicación ha visto muchas formas diferentes. La educación en los medios de comunicación fue introducida en el plan de estudios finlandés en 1970 y en los institutos en 1977. Pero la educación en los medios de comunicación que conocemos hoy en día no evolucionó en Finlandia hasta los años 90. La educación en los medios de comunicación es obligatoria en Suecia desde 1980 y en Dinamarca desde 1970. En ambos países, la educación en los medios de comunicación se desarrolló en los años 80 y 90, ya que esta se alejó gradualmente de las actitudes moralizadoras hacia un enfoque más minucioso y centrado en los alumnos. En 1994, el proyecto de ley de educación de Dinamarca dio un reconocimiento a la educación en los medios, pero aún no es un parte integrada de la escuela. El foco en Dinamarca parece estar en la tecnología de la información.

Francia ha enseñado película del comienzo de la técnica, pero solo hace poco tiempo que conferencias y clases sobre los medios para profesores han sido organizados con la inclusión de los medios de fabricación. Alemana experimentó por primera vez publicaciones teóricas sobre la alfabetización mediática en 1970 y 1980 con un interés cada vez más grande por la educación sobre los medios de comunicación dentro y externo al sistema de educación durante los años ochenta y noventa. En Holanda el alfabetización mediática fue puesto en el orden del día en 2006 por el gobierno holandés como un tópico importante para la sociedad holandesa. En abril de 2008 un centro oficial fue creado (mediawijsheid expertisecentrum = Centro de especialización sobre la alfabetización mediática) por el gobierno holandés. Este centro es más un organización en red con diferentes socios que tienen sus propios experiencia sobre los tópicos de la educación en los medios de comunicación. La idea plantada es que la educación sobre los medios de comunicación se volverá una parte des currículo oficial.

La historia de la educación sobre los medios de comunicación en Rusia se remonta a los años noventa. El primer intento de enseñar la educación de los medios de comunicación (sobre la prensa y los materiales de las películas, con el fuerte énfasis de la ideología comunista), apareció en 1920 pero fue acabado por la represión de Iósif Stalin. Al final de los años cincuenta y al principio de los sesenta, era el periodo del resurgimiento de la educación sobre los medios de comunicación en la educación segundaría, las universidades, los centros escolar de apoyo para niños (Moscú, San Petersburgo, Vorónezh, Samara, Kurgan, Tver, Rostov del Don, Taganrog, Novosibirsk, Ekaterimburgo...), el resurgimiento de la educación sobre los medios de comunicación también gracias a los seminarios y conferencias para los profesores. Durante el periodo en el cual la intensiva reconsideración en la educación sobre los medios de comunicación estaba mejorándose en el hemisferio del oeste, en Rusia la educación sobre los medios todavía estaba desarrollando dentro del concepto estético durante los años setenta y ochenta. Entre los importantes éxitos en esos años, solo uno puede ser memorizado como el primer programo oficial sobre película y educación de los medios, publicó por el ministro de la Educación y también el trabajo experimental practico y teórico sobre la educación en los medios por O.Baranov (Tver), S.Penzin (Vorónezh), G.Polichko y U.Rabinovich (Kurgan), Y.Usov (Moscú), Aleksandr Fyodorov (Taganrog), A.Sharikov (Moscú) y otros. La eventos importantes en el desarrollo de la educación sobre los medios en Rusia son el registro de una nueva especialización (desde 2002) para las universidades pedagógicas - “Educación sobre los medios” (N03.13.30), y el lanzamiento de un nuevo periódico académico “Educación sobre los medios” (desde Enero 2005), en parte financiado por ICOS Unesco “Información para todos”. Además, el sitio internet de la asociación rusa para la educación sobre los film y los medios de comunicación (versión inglesa y rusa) fue creado. Tomando en cuenta que Unesco define la educación sobre los medios como un campo prioritario por el desarrollo cultural de la educación durante el siglo veinteno, la alfabetización mediática tiene buenas perspectivas en Rusia.
Canadá

En Estados Unidos, los comienzos de un enfoque más oficial a la alfabetización mediática como tema educativo suele atribuirse a la creación en 1978 de la Asociación de Medios de Comunicación con sede en Ontario (AML). Anteriormente, la enseñanza sobre los medios de comunicación dependía normalmente de las competencias individuales de cada profesor o profesional. Sin embargo, Canadá fue el primer país de Norteamérica en implantar medios de comunicación en los estudios escolares. Desde entonces, cada provincia ha ordenado la implantación de esta asignatura en sus estudios. Un claro ejemplo podría ser el nuevo currículo de Quebec, que exige medios de comunicación desde 1º hasta el último año de la Educación Secundaria. La implantación de estos estudios en Canadá surgió por dos motivos: el primero fue el interés general por la influencia omnipresente de la cultura americana, y el segundo exponía que el sistema de educación impulsado necesitaba de contextos para nuevos paradigmas escolares. El investigador canadiense en comunicación Marshall McLuhan, emprendió el movimiento para la educación en Norteamérica por los estudios de alfabetización mediática en la década de los 50 y 60. Dos de los líderes canadienses en Alfabetización Mediática y Educación para los Medios de Comunicación son Barry Duncan y John Pungente. Duncan, aunque jubilado como profesor y fallecido después el 6 de junio de 2012, siguió trabajando hasta esos días para los medios de comunicación. Pungente, por su parte, es un sacerdote jesuita que ha ido promocionando la alfabetización mediática desde principios de la década de los 60.

La organización educativa canadiense sin ánimo de lucro sobre los medios de comunicación Media Awareness Network (Mnet), aloja una página web que contiene cientos de planes de estudio gratuitos para ayudar a los profesores a la total integración de los medios de comunicación en las aulas. Esta organización también ha creado juegos educativos con premio final sobre temas relacionados con la educación de los medios de comunicación, muchos de los cuales están disponibles de manera gratuita desde la web. Mnet también ha dirigido una original investigación sobre este tema, de los que destacamos el estudio Young Canadians in a Wired World. Además, esta también aloja el Talk Media Blog, una columna con charlas regulares sobre temas de la educación de los medios de comunicación
Estados Unidos

La educación para la alfabetización mediática ha supuesto para Estados Unidos un gran interés desde principios del siglo XX, cuando los profesores de los institutos comenzaron a emitir películas por primera vez para desarrollar las habilidades comunicativas y críticas de pensamiento en sus alumnos. Sin embargo, la educación para la alfabetización mediática es distinta por el simple hecho de utilizar la tecnología y los medios en clase, distinción que se ejemplifica con la diferencia entre “enseñanza con medios de comunicación” y “enseñanza sobre los medios de comunicación”. En la década de los 50 y 60, la “gramática del cine” acercó a la educación para la alfabetización mediática desarrollada en Estados Unidos, en la que los educadores empezaron a mostrar películas comerciales para los niños, haciendo que aprendieran esta nueva terminología constituida por palabras como: fade in, fundido a negro, tráiler, panear, zoom y cortar. Las películas fueron conectadas entonces a la literatura y a la historia. Para entender la completa naturaleza de un film, los alumnos analizaban el desarrollo del argumento, de los personajes, su estado de ánimo y tono. Más tarde, entre los años 70 y 80 las actitudes frente a los medios de comunicación y la cultura de masas empezaron a cambiar. Por el mundo anglosajón, los educadores empezaron a reconocer la necesidad de “protegerse de nuestro prejuicio al pensar que la publicidad en prensa es el único medio real que tiene cabida para un profesor de inglés.” Una generación entera de educadores empezaron no solo a admitir que las películas y la TV eran nuevas como medio legítimo de expresión y comunicación, sino que también investigaron prácticos métodos para promocionar investigaciones serias y análisis sobre la educación superior, la familia, los colegios y la sociedad. Comúnmente en EEUU la alfabetización mediática incluye una especialización en noticias, publicidad, temas de representación y propiedad de los medios de comunicación. Las competencias de alfabetización mediática pueden enseñarse en casa, a través de actividades para debatir y pensar.

La alfabetización mediática surgió en el marco del curricular de educación inglesa a principio de los años noventa como resultado de un aumento de concienciación sobre el papel fundamental que ejerce la electrónica, lo visual y los medios digitales en el contexto de la cultura contemporánea. Casi todos los 50 estados tienen un lenguaje que respalda la alfabetización mediática en el marco curricular del estado. En el año 2004, Montana desarrollo unos estándares educacionales sobre la alfabetización mediática y alumnos tienen que ser capaces de utilizarlos para los cursos 4, 8 y 12. Además, un número creciente de distritos escolares han comenzado a desarrollar cursos electivos, programas a nivel escolar y otras oportunidades después de la escuela.

No hay datos nacionales que cubran el alcance de los programas de alfabetización mediática en los Estados Unidos. La evolución de la tecnología de la información y de la comunicación expandió el tema de la alfabetización mediática para incorporar la alfabetización informacional, las colaboraciones, habilidades para resolver problemas, y hacen énfasis en las responsabilidades comunicativas en la comunicación. Diversos escolares debaten sobre los diferentes matices del significado asociado con la conceptualización de la práctica en la alfabetización mediática . Puede que algunos escolares educacionales utilicen el término “alfabetización informacional critica” para hacen énfasis en la exploración del poder y de ideologías en el análisis de la alfabetización mediática . Puede que otros escolares usen un término como “nueva alfabetización informacional” para hacer énfasis en la aplicación de la alfabetización informacional en contenidos generados por los usuarios o “ la alfabetización del siglo XXI” para acentuar el uso de herramientas tecnológicas. En 2001, la Coalición de Acción para la Educación en Medios (Action Coalition for Media Education o ACME en inglés) se separó de la principal organización de alfabetización informacional en los medios como resultado de un debate sobre si la industria de los medios debía ayudar al crecimiento de la alfabetización informacional en los Estados Unidos, Renee Hobbs de la universidad de Temple en Filadelfia clasifico esto como uno de los “Siete Grandes Debates” en la alfabetización mediática en un artículo en 1998.

La industria mediática ha prestado ayuda a la alfabetización mediática en los Estados Unidos. “Make Media Matter” es el nombre de uno de los muchos blog (un “foro interactivo”) que el “Independent Film Channel” destaca como una forma de que los individuos evalúen el rol que los medios juegan en la sociedad y en el mundo. El programa de televisión, “The media Project”, ofrece un punto de vista critico al estado de las noticias mediáticas en la sociedad contemporánea. En los años noventa, el canal Discovery apoyo la implementación del “Assignment: Media Literacy”, una iniciativa educacional que abarca todo el estado para los estudiantes con el sistema educativo K-12 (K-12 es un sistema educativo en el que un alumno cursa desde la guardería hasta la preparatoria) que se desarrolló en colaboración con la Junta Educativa de Maryland. La alfabetización mediática surge como resultado de grupos de defensores en distritos escolares, estados o territorios que lucharon por su inclusión en el curriculum.

Debido a la descentralizada naturaleza de los sistemas educacionales en un país con 70 millones de niños que se encuentran ahora mismo matriculados tanto en escuelas públicas como en privadas. No existe ninguna autoridad central haciendo recomendaciones curriculares a nivel nacional y cada uno de los 50 estados tiene numerosos distritos escolares, y cada uno opera con un amplio margen de independencia entre ellos. Sin embargo la mayoría de los estados de los Estados Unidos incluyen la alfabetización mediática en la educación para la salud, haciendo énfasis en el entendimiento de la influencia medioambiental a la hora de tomar decisiones referentes a la salud. La publicidad del tabaco y del alcohol son regularmente usados como blanco de “deconstrucción”, que es uno de los métodos instruccionales de la alfabetización mediática . Esto surgió debido al hincapié que realizó Clinton sobre la alfabetización mediática . La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP en inglés) llevo a cabo una serie de conferencias en 1996 y 1997 que sirvieron para aumentar la concienciación de la alfabetización mediática como una practica prometedora en para salud y en la educación sobre la prevención de abuso de sustancias. Las comunidades médicas y de salud pública ahora reconocen la alfabetización mediática como una influencia medioambiental y cultural en la salud y ve la alfabetización mediática como una estrategia para apoyar el desarrollo de formas de vida saludable.

Están surgiendo as becas interdiciplinarias en alfabetización mediática . En 2009, se creó la Revista de Educación Sobre Alfabetización Mediática, para apoyar el trabajo de los escolares y profesionales en el campo. Universidades tales como La Universidad estatal Appalachian, La Universidad de Columbia, La Universidad de Ithaca, La Universidad de Nueva York, La universidad de Texas en Austin, La universidad de Temple y La universidad de Maryland ofrecen cursos y colegios veraniegos sobre alfabetización mediática para futuros docentes y estudiantes graduados, La Universidad Brigham Young, ofrece un programa de graduados en alfabetización mediática específicamente para docentes activos. La Academia de Medios de Comunicación y de Cambio Global de Salzburgo es otra institución que enseña a estudiantes y profesionales de todo el mundo la importancia de estar alfabetizado sobre los medios.
Impacto de la alfabetización mediática en el compromiso cívico

Parece que la alfabetización mediática ha tenido un impacto positivo en el compromiso cívico de los jóvenes en general. Los jóvenes que asisten a colegios que ofrecen programas de alfabetización mediática tienen más posibilidades de involucrarse en la política online y es más probable que informen sobre encuentros con diversos puntos de vista en la red.
El interés de la juventud por la alfabetización mediática

Una encuesta nacional demostró que el 84% de la gente joven piensa que ellos y que sus amigos se beneficiarían de entrenarse para verificar información encontrada online.
Asociación Nacional para la alfabetización mediática

Más de 600 educadores son miembros de la Asociación Nacional para la alfabetización mediática (NAMLE en inglés), un grupo de asociados que anfitriona una conferencia bianual. En 2009, este grupo desarrollo un documento político muy influyente “Los Principios Básicos de Educación de la alfabetización mediática en los Estados Unidos.” Dicta que, “La finalidad de la alfabetización mediática es ayudar a los las personas de todas las edades a desarrollar hábitos de investigación y habilidades de expresión que necesitan para pensadores críticos, comunicadores efectivos y ciudadanos activos en el mundo del presente. Estos principios incluyen: 1. La educación de alfabetización mediática necesita una investigación activa y un pensamiento critico sobre los mensajes que recibimos y que creamos. 2. La educación de alfabetización mediática expande el concepto de alfabetización en todas las formas de los medios (p. ej. leer y escribir); 3. La educación de alfabetización mediática construye y refuerza las habilidades para estudiantes de todas las edades. Como la alfabetización de impresión, estas habilidades necesitan una practica activa, integrada, interactiva y repetitiva. 4. La educación de alfabetización mediática desarrolla a unos participantes informados, reflexivos y activos, algo esencial para una sociedad democrática. 5. La educación de alfabetización mediática reconoce que los medios son parte de la cultura y funcionan como agentes de socialización. 6. La educación de alfabetización mediática asegura que las personas usan sus habilidades individuales, sus creencias y sus experiencias para construir su propio significado de los mensajes mediáticos.
 :

FUENTE: ( https://es.wikipedia.org)