conexiong21.com.ar

miércoles, 13 de julio de 2016

JUAN PEÑA. "el lebrijano"


Falleció el cantaor español Juan Peña “El Lebrijano”



ERA CONSIDERADO UNO DE LOS GRANDES DEL CANTE "JONDO" DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. EL LEBRIJANO FALLECIÓ ESTE MIÉRCOLES A LOS 75 AÑOS, VÍCTIMA DE UNA DOLENCIA CARDÍACA DE LA QUE HABÍA SIDO OPERADO RECIENTEMENTE.




Peña, nació en 1941, era miembro de la familia gitana, fue un innovador, pero al mismo tiempo ortodoxo y purista del flamenco y la noticia de su muerte fue confirmada por el Ayuntamiento de Lebrija, su localidad natal, ubicada en el sur de Sevilla, España.

Dotado de una voz impresionante y un matemático sentido del compás, "El Lebrijano" irrumpió en el mundo del cante en los años 60, y fue el primer cantaor en ofrecer un recital flamenco en el Teatro Real de Madrid, según despacho de EFE.

Entre sus decenas de trabajos, destacan su primer álbum, "De Sevilla a Cádiz" (1967), en el que consiguió reunir a los guitarristas españoles "Niño Ricardo" y Paco de Lucía; y su siguiente disco -"La palabra de Dios a un gitano"- (1972), pionero en la incorporación de orquesta sinfónica a las creaciones flamencas.

También destaca su disco "Persecución" (1976) y el "Evangelio gitano" (1981), grabación de la primera ópera andaluza que contó con la voz de Rocío Jurado y la guitarra de Manolo Sanlúcar.

En 1988 se publicó también la canción "Carta de un andaluz a un general", en solidaridad con el pueblo chileno y apoyo a la campaña por el "NO" en el referéndum convocado ese mismo año por el dictador Augusto Pinochet.


FUENTE:(http://www.telam.com.ar/)

SOCIEDAD INDOLENTE


SOCIEDAD:    

Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.


INDOLENTE:  Se conoce como indolente a la persona que posee un carácter poco sensible a las cosas que acostumbran interesar o conmover a los demás individuos.

El individuo indolente se caracteriza por su negligencia, falta de actividad y de aplicación en el cumplimiento de las obligaciones, por ejemplo: “el estudiante Luis es de una indolencia desesperante”. A lo anterior, se le puede añadir que es un ser apático, perezoso, insensible a cualquier conmoción.

El indolente, es visto en el área de la psicología, como una persona que no se conmueve ante el dolor de otros individuos e inclusive de aquellos que forman su propio seno familiar. En este sentido, para una mejor comprensión se puede identificar a los delincuentes con respecto a sus víctimas, por su falta de consideración ante ellas.

Tomando en cuenta lo anterior, se puede deducir que la indolencia es opuesta a los valores de solidaridad, empatía, apoyo, que permite la unión de los individuos que forman una sociedad o familia, siendo estos últimos junto a otros valores los que permiten luchar por una causa.

No obstante, en el ámbito del catolicismo, la indolencia permite caer al individuo en la pereza, tal como se indicó anteriormente, por lo que lleva al individuo en caer en uno de los 7 pecados capitales, y alejarlo del amor de Dios, ya que todo perezoso no tiene la capacidad de amar, ni de ser generoso, y sin estas características no puede existir una relación de entrega al Señor.

Por último, la palabra indolente es usada como sinónimo de apático, perezoso, flojo, indiferente, insensible, entre otros. Por el contrario, los antónimos de indolente son dinámico, vivo, interesado, entusiasta.

Etimológicamente, la palabra indolente es de origen latín "indolens” o“indolentis” que significa “el que no sufre”.


UNA SOCIEDAD INDOLENTE,PUEDE GENERAR LA DESTRUCCION DE LAS PERSONAS DEPRESIVAS QUE VIVAN EN ESA SOCIEDAD.
LAS PERSONAS DEPRESIVAS SIEMPRE DAN SEÑALES PIDIENDO AYUDA PES MUY DICFICIL DE CONSEGUIRL EN UNA SOCIEDAD INDOLENTE..