LOS VIEJOS ESTORBAN
conexiong21.com.ar
miércoles, 8 de junio de 2016
Jean Barraqué
Jean-Henri-Alphonse Barraqué (Puteaux, 17 de enero de 1928 - París, 17 de octubre de 1973), fue un compositor francés de música clásica contemporánea, representante y difusor de la música serial.
Trayectoria
En la década de 1940, Barraqué fue cantor en Notre Dame y además aprendió piano. Se dice que la escucha de la ‘’Sinfonía inconclusa’’ de Schubert, le reveló su vocación.
Fue alumno de Jean Langlais (armonía y contrapunto), y sobre todo, entre 1948 y 1951, de Olivier Messiaen, del cual siguió su célebre curso de análisis musical.
Fue un creador exigente, de corta carrera —murió a los 45 años— que puede ser considerada como hermética por un melómano inadvertido, pero en todo caso la suya es una obra mayor. Se inscribe en la corriente musical francesa de la posguerra (de la música llamada «contemporánea»), con la introducción de las técnicas compositivas del dodecafonismo (serialismo) y de la música concreta (en la que los sonidos se producen por objetos y máquinas).
En todo caso, fue un compositor independiente, con una escritura musical rigurosa y concisa que desarrolló la técnica de las «series proliferantes»; y describe éstas como un «mecanismo onírico» en el cual los intervalos se imbrican y se desagregan, engendrando una música que «se inventa sobre ella misma y se destruye en su curso».1
Desde 1951 hasta 1954, colaboró con el «Groupe de recherches musicales» en el estudio de música electrónica de la Radiodiffusion-télévision française (RTF) fundada por Pierre Schaeffer, que inició la música concreta. Para Jean Barraqué, el compositor es un "músico que organiza elementos en el interior de un límite".2
Su Sonate pour Piano, escrita a los 24 años, ha sido comparada con la Sonata para piano nº 2 de Pierre Boulez, contemporáneo suyo. Para André Hodeir, musicólogo y compositor, «nunca había habido tal densidad escritura musical desde la Grand Fuga opus 133 [de Beethoven]».3 Hay en esta sonata unas mística del silencio que el musicólogo François Nicolas definió como una entrada en el «devenir silencioso del ser sonoro».4
Jean Barraqué conoció en 1952 al famoso filósofo del futuro, Michel Foucault. Fueron amigos, y luego tuvieron una historia de amor borrascosa, a la que Jean Barraqué puso fin en 1956, y de la que queda una correspondencia inédita.5
En 1955, se dispuso a componer una obra monumental, La Muerte de Virgilio, de Hermann Broch, que Michel Foucault le había sugerido, donde cuenta el viaje postrero del poeta a la muerte, y su encuentro con el emperador Augusto. Quedan sólo unos fragmentos, pues una parte se destruyó a su muerte. Ese carácter inconcluso de La Muerte de Virgilio expresa asimismo la grandeza del compositor, por su creatividad desmesurada, y su miedo existencial, que estuvo siempre presente en su obra; los señala el musicólogo Philippe Barraqué.6
Jean Barraqué también fue investigador del CNRS, y escribió sobre Beethoven, Schubert y Webern, a los que admiraba mucho, así como sobre sus concepciones visionarias de composición musical. Una selección de sus textos fue reunida en 2001,7 donde destaca su estudio sobre la 5ª sinfonía de Beethoven. Es autor además de una monografía sobre Debussy
FUENTE:(https://es.wikipedia.org)
Las lluvias hacen un desastre en Francia y Alemania: París cierra sus museos
FUENTE DEL VIDEO: 24 HORAS
El Sena creció hasta superar los 6 metros de su nivel de referencia. Hay autos sumergidos en las orillas. Y en varias regiones alemanas, los daños son multimillonarios y ya son 11 los muertos.
Esta tarde de viernes, el Sena que atraviesa París trepó a más de seis metros de su nivel de referencia y se espera que crezca aún más, en su mayor crecida en tres décadas. La ciudad de las luces se vio obligada acerrar varios de sus célebres museos, a suspender la línea de trenes que corre paralela al río, y a alertar a la gente que no se acerque a las zonas cercanas al cauce.
El nivel del Sena podría alcanzar 6,50 metros durante el pico de la crecida, indicó el ministerio francés de Medio Ambiente.
"Se tratará más bien de un estancamiento que de un máximo, pues este alto nivel permanecerá relativamente estable durante todo el fin de semana antes de iniciar la decrecida" aseguró el ministerio en un comunicado.Así, estos niveles superarán los alcanzados en París en 1982
Varios de los muelles que bordean el Sena estaban hoy cubiertos por las aguas. En la orilla del río, las aguas acarrearon cubos de basura y piezas de madera. Cerca del puerto de los Campos Elíseos, una gran rata empapada se refugiaba entre la basura. Un poco más lejos, una pasarela temporal se construyó urgentemente para permitir el acceso a las típicas embarcaciones que surcan el Sena, los "bateaux mouches".
Mirá también: Se agrava la inundación en París: cierran el Louvre para proteger obras de arte
Desde ahí pueden verse algunos coches sumergidos en las vías rápidas que bordean el río, atrapados por la rápida subida de las aguas. En la isla Saint-Louis, el parque de Vert Galan ha sido completamente tragado por las aguas.
Además del cierre del Louvre --ubicado en la orilla derecha, a tiro de piedra del río-- las autoridades también decidieron por las mismas razones el cierre del museo de Orsay, situado en la otra orilla del Sena. El centro de exposiciones del Grand Palais y el Palais de la Découverte también cerraron sus puertas al público de forma preventiva e indefinida.
El Sena creció hasta superar los 6 metros de su nivel de referencia. Hay autos sumergidos en las orillas. Y en varias regiones alemanas, los daños son multimillonarios y ya son 11 los muertos.
Esta tarde de viernes, el Sena que atraviesa París trepó a más de seis metros de su nivel de referencia y se espera que crezca aún más, en su mayor crecida en tres décadas. La ciudad de las luces se vio obligada acerrar varios de sus célebres museos, a suspender la línea de trenes que corre paralela al río, y a alertar a la gente que no se acerque a las zonas cercanas al cauce.
El nivel del Sena podría alcanzar 6,50 metros durante el pico de la crecida, indicó el ministerio francés de Medio Ambiente.
"Se tratará más bien de un estancamiento que de un máximo, pues este alto nivel permanecerá relativamente estable durante todo el fin de semana antes de iniciar la decrecida" aseguró el ministerio en un comunicado.Así, estos niveles superarán los alcanzados en París en 1982
Varios de los muelles que bordean el Sena estaban hoy cubiertos por las aguas. En la orilla del río, las aguas acarrearon cubos de basura y piezas de madera. Cerca del puerto de los Campos Elíseos, una gran rata empapada se refugiaba entre la basura. Un poco más lejos, una pasarela temporal se construyó urgentemente para permitir el acceso a las típicas embarcaciones que surcan el Sena, los "bateaux mouches".
Mirá también: Se agrava la inundación en París: cierran el Louvre para proteger obras de arte
Desde ahí pueden verse algunos coches sumergidos en las vías rápidas que bordean el río, atrapados por la rápida subida de las aguas. En la isla Saint-Louis, el parque de Vert Galan ha sido completamente tragado por las aguas.
Además del cierre del Louvre --ubicado en la orilla derecha, a tiro de piedra del río-- las autoridades también decidieron por las mismas razones el cierre del museo de Orsay, situado en la otra orilla del Sena. El centro de exposiciones del Grand Palais y el Palais de la Découverte también cerraron sus puertas al público de forma preventiva e indefinida.
Predicciones cliaticas para el Siglo XXI
Queda claro que la previsión de cambios en los próximos 100 a 150 años, se basan íntegramente en modelos de simulación. Como es de esperar la gran mayoría de los modelos se han concentrado sobre los efectos de la contaminación antrópica de la atmósfera por gases invernadero, y en menor grado, en los aerosoles atmosféricos. La mayor preocupación presente, es determinar cuánto se entibiará la Tierra en un futuro cercano.
En la última década, varios modelos complejos de circulación general (GCMs), han intentado simular los cambios climáticos antropogénicos futuros. Han llegado a las siguientes conclusiones y predicciones:
Un calentamiento global promedio, de entre 1,5 y 4,5 °C ocurrirá, siendo la mejor estimación 2,5 °C .
La estratósfera se enfriará significativamente.
El entibiamiento superficial será mayor en las altas latitudes en invierno, pero menores durante el verano.
La precipitación global aumentará entre 3 y 15%.
Habrá un aumento en todo el año de las precipitaciones en las altas latitudes, mientras que algunas áreas tropicales, experimentarán pequeñas disminuciones.
FUENTE: (http://cambioclimaticoglobal.com/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)