conexiong21.com.ar

martes, 27 de enero de 2015

EL ATEISMO EN EL SIGLO XXI



ES MUY GRANDE LA ESCALADA DEL ATEISMO EN EL SIGLO XXI, EN EUROPA , AUN EN PAISES CON GRAN TRADICION RELIGIOSA COMO ESPAÑA.

A TAL PUNTO QUE EXISTE LA ASOCIACION MADRILEÑA DE ATEOS Y LIBRPENSADORES.







“ATEÍSMO EN EL SIGLO XXI”

Por: MANUEL RAMOS




Cabe preguntarse el por qué de la enorme proliferación del ateísmo en la sociedad occidental de este siglo XXI. Esta pérdida que nos ha llevado el abandono de las normas básicas sobre la ética y la moral, y que nos ha conducido sin remisión hacia el nihilismo donde todo vale y no existen consecuencias para nuestros actos.

Las dos razones principales desde mi punto de vista, son claras y diferenciadas, pero no menos importantes tanto histórica como culturalmente.


La primera, de carácter histórico debido al tiempo transcurrido, se debe a la religión católica, cuya “representante de Dios en la tierra” es el Papa de Roma y que ha trazado con sus bulas, concilios y actos, el destino de millones de creyentes a lo largo de los siglos.

En un principio, tras la crucifixión y posterior resurrección de Jesús, se marca la verdadera diferencia con las demás religiones, que no hacen más que marcar pautas o principios de conducta para llegar a un cielo prometido (llámese Walhalla para los Vikingos; Nirvana para los budistas; Yanna para los musulmanes…)

Sin embargo, el cristianismo a través de sus enseñanzas y complementados con los conocimientos adquiridos a través de la Alquinatura, nos permite un camino espiritual para equilibrar cuerpo, mente y espíritu, conociendo los principios del Tao que rigen el universo y acercándonos a una evolución del individuo respetando las leyes naturales.

Los comienzos del cristianismo, donde las comunas o comunidades eran la forma de transmitir los conocimientos, vivir en equidad y en paz con Dios, eran la forma ideal de transmitir primero, el mensaje de Jesús y más tarde, de organizar una sociedad donde la importancia del dinero, los egos, el sexo sin control o la guerra, hubiesen sido erradicados de raíz. Pero el hombre, que en su desequilibriose ha vuelto malo por naturaleza, tal vez ayudado o conducido por “algunas fuerzas oscuras”, nos llevaron a romper con la justicia espiritual y poner el hombre por encima de Dios. El hombre sin sentido…

Uno de los puntos más álgidos de esta involución fue cuando el emperador romano Constantino, asumió el cristianismo como religión oficial. La corrupción y la idolatría desvirtuaron el mensaje de Dios convirtiendo el cristianismo en catolicismo. A partir de aquí, todo valía para los intereses de los poderosos príncipes de la iglesia.





La Biblia en latín para que su mensaje no llegara al pueblo; obispos con palacios y amantes; cardenales con ejércitos que hacían la guerra en Europa para consolidar estados o reinos donde gobernar; las Cruzadas, el choque armado político-religioso más importante de la historia y que tuvo como origen no la conquista de Jerusalén y Tierra Santa, sino la pérdida por parte de los europeos de las rutas comerciales controladas por los musulmanes y que supuso dos siglos de contiendas y miles de muertes, violaciones y pobreza…




Más tarde, la iglesia católica fundó los tribunales de la Santa Inquisición, allá por el año 1184 en Langedoc, donde el papa Lucio III promulgó una bula para luchar contra los Cátaros y eliminar de raíz cualquier tipo de herejía. Se instauró así un poder oscuro y tenebroso donde auténticos sádicos y asesinos en nombre del altísimo, cometieron toda clase de fechorías y crímenes. Judíos, musulmanes, científicos, filósofos, librepensadores o cualquiera que obrase o pensase de forma diferente, podría ser torturado y ajusticiado. Sin contar las venganzas entre comerciantes, vecinos o adversarios que bajo el auspicio de la denuncia secreta, eliminaban a la competencia.




En España, la inquisición estuvo presente hasta el año 1821 y las cifras que se barajan en Europa sobre sus víctimas son escalofriantes:
-31914 quemados vivos.
-17659 quemados en efigie.
-291450 penitentes.

El total de víctimas de una manera u otra por parte del santo Oficio llegó a ser de 341021, si bien no se ha tenido acceso completo a todos los procesos inquisitoriales y podrían haber sido muchos más. En el año 2004, el papa Juan Pablo II en su infinita bondad, “pidió perdón por la dolorosa experiencia de la Inquisición…”



Otro hecho diametralmente opuesto a todos los principios de la Biblia que la iglesia ha incumplido para poder perpetuarse y convertirse en una Multinacional ha sido, que siempre ha estado del lado de los dictadores y tiranos que oprimían al pueblo, simbolizando un símil entre tirano e iglesia. Es imposible sentirse oprimido y seguir creyendo en la élite católica que gozaba de privilegios y pingues beneficios económicos mientras que los ciudadanos vivían en la pobreza o bajo la amenaza de las armas.





Sólo en el siglo XX, tenemos los casos de Videla en Argentina; Pinochet en Chile; Trujillo en República Dominicana… Hitler, Mussolini o Franco, que no son más que muestras de asesinos implacables apoyados con la mitra papal y cardenalicia.





El pastor que debería haber guiado a las ovejas se convirtió con el paso de los siglos, en un lobo sediento de poder y de sangre.


Como defensa de la iglesia católica tan sólo puedo decir que con el esfuerzo de misioneros y curas, llevaron la Biblia y su mensaje a todos los confines de la tierra (tal y como estaba escrito en las Sagradas Escrituras). Asimismo, han existido grandes personas en su seno, como el Padre Diamantino, San Agustín y otros tantos que nos han transmitido su legado.


El otro gran poder que ha influenciado sobremanera a la sociedad para circuncidar espiritualmente a los hombres, ha sido la televisión y los medios de comunicación.


Hablar de Dios hoy en día significa que te etiqueten de sectario o fundamentalista como poco y todo ello gracias al torrente de programas, debates, películas e informaciones sobre sectas que ha emitido la televisión.


Es curioso que se pueda hablar libremente de las imágenes de la Semana Santa, retransmitidas cada año por televisión; de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, la Virgen de la Cabeza, Lourdes, Fátima o el Rocío sin que nadie sospeche de tu peligrosidad. Sin embargo, mencionar la Biblia o algún versículo, y erestachado de Testigo de Jehová o de secta satánica. Y si va unido al vegetarianismo o la Medicina Natural, la condena es total, auspiciada por los maratones matutinos donde los médicos hacen milagros en directo para un público necesitado de cualquier pseudofilosofía que le convenga y que no suponga ni sacrificios, ni compromisos, ni cambios en sus actos.





La televisión manipula y dirige a las personas y es una auténtica bestia de este sistema cruel y dictatorial que incluso perdido, intentará perpetuarse destruyéndonos a todos. El capitalismo, la nueva religión de este mundo y cuyos valores son el dinero, la inconsciencia y el “todovale”, acabarán arruinando el planeta y sus pobladores mediante una guerra nuclear o la contaminación total sin que hayamarcha atrás. No importa que todos muramos y que nuestros descendientes estén condenados con los virus fabricados por laboratorios farmacéuticos, la carne animal o los alimentos trasgénicos, lo importante es el mercado libre y acumular más dinero, aunque sea para disfrutarlo en la tumba…





La reflexión final que debemos hacer es simple: si el catolicismo y los medios de comunicación han acabado con Dios, debemos dar por hecho que no existe. Y si Dios no existe, ¿quién se beneficia de ello? La respuesta es fácil: aquel que controla este mundo: el demonio.


FUENTE: (http://msnecentral.blogspot.com.ar)

Ateísmo

 DEFINISION DE ATEISMO



El ateísmo es el rechazo a la creencia en la existencia de uno o más dioses.1 2 En sentido estricto, es la postura en la que no existe ningún dios.3 4 5 Por extensión, es la ausencia de creencia en que exista algún dios.4 5 6 7 Se opone al teísmo,8 9 que en su forma más general afirma la existencia de al menos una deidad.9 10


El término ateo etimológicamente deriva del latín athĕus y este del griego ἄθεος, que significa ‘sin dios(es)’, y fue empleado de forma peyorativa para referirse a quienes rechazaban a los dioses adorados por su sociedad.11 Con el surgimiento y la difusión del librepensamiento, el escepticismo científico y el subsecuente incremento de la crítica de la religión, disminuyó el alcance del término. Las primeras personas en identificarse a sí mismas con la palabra «ateo» vivieron en el siglo XVIII.12 Algunas religiones antiguas y modernas son denominadas ateas, ya que o no tienen el concepto de deidad o niegan la existencia de una deidad creadora, aunque aún veneran a otras entidades divinas.

Los argumentos a favor del ateísmo abarcan desde aspectos filosóficos a perspectivas sociales e históricas. Las razones para no creer en ninguna deidad sobrenatural incluyen la falta de evidencia empírica,13 14 el problema del mal, el argumento de las revelaciones inconsistentes, el rechazo a conceptos infalsables y el argumento de la no creencia, entre otros.13 15 Si bien algunos ateos han adoptado filosofías seculares,16 17 no existe una ideología o un sistema moral único a la que todos los ateos adhieran.18 Muchos de ellos sostienen que el ateísmo es una cosmovisión más parsimoniosa que el teísmo y que por tanto la carga de la prueba no recae en quien no cree en la existencia de dioses, sino que es el creyente quien debe justificar su teísmo.19

Dado que las nociones de ateísmo varían, determinar cuántos ateos existen en el globo es una tarea compleja.20 Según una estimación hecha en 2007, los ateos representaban el 2,3 % de la población mundial, además de un 11,9 % de no religiosos (ateos no incluidos).21 Una encuesta de WIN/GIA de 2012 preguntó «¿Independientemente de si asistes a un lugar de culto o no, dirías que eres una persona religiosa, no religiosa o un ateo convencido?». El 59 % de la población mundial se identificó como religiosa, un 23 % no religiosa y un 13 % se declaró atea convencida. Los ateos están concentrados principalmente en Asia Oriental, especialmente China (47 %) y Japón (31 %), y en Europa Occidental (en promedio 14 %), donde sobresale Francia (29 %). En comparación con el mismo estudio realizado en 2005, en siete años la religiosidad disminuyó nueve puntos porcentuales mientras que los ateos aumentaron tres en los países en común.22








Diagrama que muestra las relaciones entre las definiciones entre el ateísmo débil/fuerte e implícito/explícito.
Los ateos explícitos positivos/fuertes (en la derecha) afirman que «a lo menos existe una deidad» es una afirmación falsa.
Los ateos explícitos negativos/débiles (en la derecha) rechazan o rehúyen la creencia que existe alguna deidad, sin afirmar explícitamente que «a lo menos una deidad existe» es falso.
Los ateos implícitos negativos/débiles (en la izquierda) incluyen a personas que no creen en una deidad, pero no han rechazado conscientemente tal creencia: niños pequeños, personas que no han sido expuestas a ideas teístas y algunos agnósticos.

Los tamaños en el diagrama no indican los tamaños relativos dentro de una población.

No existe consenso sobre cuál es la mejor manera de definir y dividir al ateísmo.23 Entre los aspectos en disputa se encuentra la pregunta a qué entidades sobrenaturales se opone, si es una afirmación per se o solo la ausencia de ella y si requiere un rechazo explícito y deliberado o no. Se lo considera compatible con el agnosticismo,24 25 26 27 28 29 30 pero también diferente.31 32 33 Se ha propuesto una variedad de categorías para diferenciar sus diferentes formas.
Alcance

Parte de la ambigüedad y controversia existente en definir ateísmo surge de la dificultad de lograr un consenso en la definición de palabras como deidad o dios. La pluralidad extrema de diferentes concepciones de dios y deidad ha llevado a diferentes ideas respecto su aplicación. En la Antigüedad clásica, los romanos acusaron a los cristianos de ser ateos por no adorar a sus deidades paganas. De forma gradual y a medida que este uso disminuía, se empezó entender al teísmo como la creencia en cualquier divinidad, sea la propia o no.34

Con respecto al rango de los fenómenos rechazados, el ateísmo puede rechazar desde la existencia de las deidades, hasta la existencia de cualquier concepto espiritual, sobrenatural o trascendente, tales como aquellos del budismo, hinduismo, jainismo y taoísmo.35
Implícito vs. explícito

Las definiciones de ateísmo varían según el grado de reflexión que una persona debe tener respecto a los dioses para ser considerada atea. Algunas definiciones incluyen a la simple ausencia de creencia en que algún dios exista. Esta definición extensa incluiría a los recién nacidos y aquellas personas que no han sido expuestas a ideas teístas. Ya en 1772, Baron d'Holbach dijo que «Todos los niños nacen ateos; no tienen ni idea de Dios».36 Similarmente, George H. Smith (1979) sugirió que: «El hombre que no conoce al teísmo es un ateo porque no cree en un dios. Esta categoría también incluiría al niño que tiene la capacidad conceptual para aprehender los problemas implicados, pero que aún no es consciente de ellos. El hecho de que este niño no crea en un dios lo califica como ateo».37 Smith acuñó el término ateísmo implícito para referir a «la ausencia de creencia teísta sin un rechazo consciente» y ateísmo explícito para la definición más común de la incredulidad consciente. Ernest Nagel contradice la definición de Smith como simple «ausencia de teísmo», reconociendo solo el ateísmo explícito como el verdadero «ateísmo».38
Positivo vs. negativo

Filósofos como Antony Flew39 y Michael Martin34 han diferenciado el ateísmo positivo (fuerte) con el ateísmo negativo (débil). El ateísmo positivo es la afirmación consciente que los dioses no existen. El ateísmo negativo incluye todas las otras formas del no-teísmo. De acuerdo a esta clasificación, quienquiera que no sea teísta es un ateo negativo o positivo. Los términos fuerte y débil son relativamente recientes, mientras que los términos positivo y negativo tienen un origen anterior y se han usado (de maneras ligeramente diferentes) en la literatura filosófica39 y en apologéticas católicas.40 Bajo esta división del ateísmo, la mayoría de los agnósticos serían ateos negativos.

Mientras que hay quienes afirman, como Michael Martin, que el agnosticismo implica un ateísmo negativo,27 varios agnósticos consideran que su postura es distinta al ateísmo,41 42 pues pueden considerar a este último no más justificado que el teísmo o que requiere de igual convicción.41 La declaración que el conocimiento, ya sea a favor o en contra, de la existencia de los dioses es inalcanzable, se entiende a veces con la implicación que el ateísmo también requiere un salto de fe.43 44 Las respuestas comunes incluyen que las proposiciones religiosas no demostradas merecen tanta incredulidad como todas las proposiciones sin pruebas45 y que la improbabilidad de la existencia divina no implica que la posibilidad contraria tenga la misma probabilidad de ser cierta.46 El filósofo escocés J. J. C. Smart argumentó que «en ocasiones una persona auténticamente atea puede describirse a sí misma, incluso apasionadamente, como agnóstica debido a la generalización irracional del escepticismo filosófico que nos prohíbe decir que sabemos algo sobre cualquier cosa, a excepción quizás de las verdades de las matemáticas y la lógica formal».47 Para algunos ateos, como el filósofo Fernando Savater, el agnosticismo es una forma cobarde e inconsecuente de ateísmo.48 Por consiguiente, algunos autores ateos como Richard Dawkins prefieren diferenciar a las posturas teístas, ateas y agnósticas de acuerdo a su posición dentro de un espectro de probabilidad teísta, es decir, la probabilidad de verdad que cada quien asigna a la afirmación «Dios existe».49 En lo personal se declara «agnóstico en la misma medida en que lo soy respecto de las hadas en el fondo del jardín».50
Definición como imposible o transitorio

Anterior al siglo XVIII, la existencia de Dios se aceptaba tan universalmente en el mundo occidental que incluso se cuestionaba la posibilidad del ateísmo auténtico. Bajo el contexto del innatismo teísta, la idea de que todas las personas creen en Dios desde el nacimiento, estaba la connotación de que los ateos simplemente eran teístas en negación.51

Además existe la creencia de que los ateos rápidamente creen en Dios en momentos de crisis, se convierten in artículo mortis (justo antes de morir) o que «no hay ateos en las trincheras».52 Sin embargo, han existido contraejemplos, entre ellos casos de ateos literalmente en las trincheras.53

Incluso se ha cuestionado la necesidad de la palabra ateísmo:


De hecho, «ateísmo» es un término que no debería existir. Absolutamente nadie necesita identificarse a sí mismo como un «no-astrólogo» o «no-alquimista». No tenemos palabras para las personas que dudan que Elvis aún vive o que los alienígenas han cruzado la galaxia solo para molestar granjeros y sus ganados. El ateísmo no es nada más que los ruidos que las personas sensatas manifiestan en la presencia de creencias religiosas injustificadas.54


Carta a una nación cristiana, Sam Harris
Conceptos



Paul Henri Thiry, Baron d'Holbach, un defensor del ateísmo del siglo XVIII.


La fuente de la desdicha del hombre es la ignorancia de la naturaleza. La pertinacia con que se aferra a opiniones ciegas imbuidas en su infancia, las que se entretejen con su propia existencia, el consecuente prejuicio que deforma su mente, que previene su expansión, que lo somete a la esclavitud de la ficción, surge para condenarlo al error incesante.55
Système de la Nature

La clasificación más amplia del fundamento ateo es su división entre ateísmo práctico y teórico.
Ateísmo práctico

Los ateos prácticos o pragmáticos viven como si no existieran dioses y explican los fenómenos naturales sin necesidad de referencias divinas. No niegan explícitamente la existencia de los dioses, pero pueden considerarla innecesaria o inútil; de acuerdo a esta postura, estos tampoco proveen sentido a la vida, ni influencian la vida cotidiana.56 57 Una forma de ateísmo práctico con implicaciones para la comunidad científica es el naturalismo metodológico: la «tácita adopción o suposición del naturalismo filosófico dentro del método científico con o sin la plena aceptación o creencia en ella».58

El ateísmo pragmático puede tomar diversas formas:
Ausencia de motivación religiosa: la creencia en dioses no impele la acción moral, religiosa o cualquier otro tipo de actuar.
La exclusión activa de los problemas divinos y religiosos de la búsqueda intelectual y acción práctica.
Indiferencia: la ausencia de interés en los problemas divinos y religiosos.
Desconocimiento del concepto de deidad.56
Ateísmo teórico
Argumentos ontológicos

El ateísmo teórico explícitamente plantea argumentos contra la existencia de dioses y refuta los argumentos teístas comunes, tales como el argumento del diseño o la apuesta de Pascal. Es principalmente una ontología, concretamente una ontología física.
Véanse también: Ateísmo agnóstico, No-cognitivismo teológico y Apuesta de Smith.
Argumentos epistemológicos

El ateísmo epistemológico sostiene que las personas no pueden conocer a Dios o determinar su existencia. Se fundamenta en el agnosticismo, que toma una variedad de formas. En la filosofía de la inmanencia, la divinidad es una entidad inseparable del mundo, que incluye a la mente propia, y cada conciencia individual está contenida en el sujeto. De acuerdo a esta forma de agnosticismo, la limitación en la perspectiva humana previene cualquier inferencia objetiva desde la creencia en un dios a la afirmación de su existencia independiente del creyente. El agnosticismo racionalista de Immanuel Kant y los pensadores de la Ilustración solo aceptan el conocimiento deducido a través del razón humana; esta forma de ateísmo afirma que los dioses no son identificables por medio alguno, por lo que su existencia jamás podrá llegarse a conocer. El escepticismo, basado en la ideas de David Hume, afirma que la certeza sobre cualquier asunto es imposible, por lo que nunca nadie podrá saber de forma segura si un dios existe o no. Hume, no obstante, sostuvo que tales conceptos metafísicos imperceptibles deben rechazarse como un «sofismo y una ilusión».59 Existe debate respecto si el agnosticismo debiera clasificarse dentro del ateísmo, ya que también puede considerarse como una cosmovisión independiente y fundamental.56

Otros planteamientos ateos pueden clasificarse como epistemológicos u ontológicos, como el positivismo lógico y el ignosticismo, que afirma que términos elementales tales como «Dios» y frases como «Dios es todopoderoso» carecen de significado o inteligibilidad. El no-cognitivismo teológico sostiene que la afirmación «Dios existe» no expresa una proposición, sino una frase sin sentido o cognitivamente vacía. De manera similar, existe debate si tal postura puede clasificarse como una forma de ateísmo o agnosticismo. Los filósofos A. J. Ayer y Theodore M. Drange rechazan ambas categorías, declarando que ambas corrientes aceptan que «Dios existe» es una proposición, por lo que separan al no-cognotivismo en una categoría propia.



FUENTE: (http://es.wikipedia.org)


domingo, 18 de enero de 2015

Feminismo



Feminismo es, según Celia Amorós, la lucha por la igualdad de las mujeres y los varones en tanto que seres genéricamente humanos, que se articula sobre el eje de las vindicaciones de mujeres que piden, para sí, lo que se ha definido como genéricamente humano.
En la medida en que nociones como individuo, ciudadano, se han definido por los varones como genéricamente humano, se dice que las mujeres piden la igualdad con lo genéricamente masculino. Pero esto no debe confundirse con pedir lo identitariamente masculino. Nancy Cott define feminismo: "creencia en la importancia de la igualdad de género, invalidando la idea de jerarquía de género como concepto construido por la sociedad".4

El feminismo es una teoría crítica, cuyo origen teórico está en la Ilustración, lo que no significa que la Ilustración fuese en sí feminista sino que se configura como un proyecto emancipatorio, en torno a las ideas de autonomía, igualdad. En palabras de Amelia Valcárcel, el feminismo es un hijo no querido de la Ilustración5

Como movimiento de transformación de la sociedad, tiene una vocación de influencia sobre la forma en la que se conceptualiza la realidad y en el discurso científico. A medida que el movimiento feminista adquiere relevancia en el mundo académico, se va generando un cuerpo teórico independiente con herramientas conceptuales propias.6

En su consideración de movimiento social, el feminismo se conceptúa como un proceso, una sucesión de etapas o fases, también llamadas "olas". Es importante tener en cuenta que la cronología del feminismo estadounidense no coincide con la de los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se realizan en idioma español.

En cada fase u "ola" se han desarrollado ideas y conceptos, teorías, estrategias, acciones, corrientes muy diversas, así como una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas como, por ejemplo, la geografía feminista, la historia feminista o los estudios de género. El feminismo es un movimiento de transformación de las relaciones de poder entre varones y mujeres,6 para ello, realiza una crítica en términos feministas de la sociedad, crítica que entra en conflicto directo con esta visión androcéntrica, a la que debe atacar para conseguir sus objetivos.

Además están las modalidades de feminismo, entre otras: el feminismo cultural, el feminismo liberal, el feminismo radical, el ecofeminismo, el anarcofeminismo, el feminismo de la diferencia, el feminismo de la igualdad, el feminismo marxista, el feminismo separatista, el feminismo filosófico, el feminismo islámico, el feminismo lésbico y el transfeminismo. Todo ello hace que se hable de "feminismos" (en plural) y no de un solo "feminismo". En esta línea, se define feminismo como el conjunto heterogéneo7 de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.

Por su parte, el Diccionario de la lengua española define feminismo como 'doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones'. En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los varones.

Gracias a la influencia del movimiento feminista, las mujeres lograron el acceso a la educación, el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo, la protección de sus derechos sexuales y reproductivos, entre muchos otros que configuran la noción de ciudadanía en la democracia.



FUENTE:: (http://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo)

El feminismo socialista, Aleksandra Kollontái (1872-1952)

La historia de Aleksandra Kolontái es la historia del feminismo socialista y de la revolución rusa protagonizada por las mujeres. Durante un breve periodo de tiempo Aleksandra soñó con un mundo utópico en el que las mujeres se liberaran de lo que ella consideraba sus principales ataduras sociales: la familia, la sexualidad y la maternidad. A pesar de que sus logros no se prolongaron en el tiempo, su vida fue sin duda excepcional y dejó una importante huella en el feminismo europeo de principios del siglo XX.


Una aristócrata rebelde
Aleksandra Mijáilovna Kollontái nació el 31 de marzo de 1872 en el San Petersburgo de los zares, en el final de la esplendorosa época de la Rusia Imperial. Pertenecía a una familia aristocrática rusa de origen ucraniano que anclaba sus raíces más allá del siglo XIII. Su padre, Mikhail Alekseevich Domontovich, era un general al servicio del zar, y su madre, Alexandra Androvna Masalina-Mravinskaia provenía de una familia de campesinos finlandeses que había hecho una gran fortuna en la industria maderera.


Aleksandra estuvo siempre muy unida a su padre, quien inculcó en la joven el interés por la historia y la política desde una óptica liberal. Con su madre tendría algún que otro conflicto, sobre todo cuando mostró interés por continuar sus estudios, algo que para su madre, no era apto ni necesario para una mujer.


La infancia de Aleksandra fue una infancia feliz gracias a la situación acomodada de su familia. A los 19 conoció al que sería su marido, Vladimir Ludvigovich Kollontai. Este no sería del agrado de su madre, pues era un joven estudiante de ingeniería de origen modesto. El enfrentamiento con su madre no serviría de mucho al futuro de la pareja pues Aleksandra, tras afiliarse en 1896 al partido socialista abandonó a su marido y su hijo para estudiar en Zúrich, centro neurálgico de las jóvenes estudiosas afines a las ideas socialistas. En 1899 se afiliaba al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso iniciando a partir de entonces una carrera trepidante hasta formar parte activa en la revolución bolchevique de 1917.


A la sombra de Lenin

Después de convertirse en la primera mujer elegida por el Comité Central del Partido Bolchevique ese mismo año de 1917, Aleksandra Kollontai se sumergió en la dirección de la Organización de Mujeres Soviéticas conocida como Zhenodtel en 1920 gracias a su nombramiento por parte de Lenin.


Siguiendo las ideas marxistas que situaban a la familia burguesa en el centro de unas estructuras sociales opresivas e inmorales propias del capitalismos, Aleksandra definió su política social y feminista alejada de la estructura familiar. Para ella, como para muchos socialistas, era necesario eliminar el concepto de la familia patriarcal opresora y trasladar la responsabilidad de los hijos y el hogar a la sociedad. Para ello, Lenin y Kollontai imaginaron una red de instituciones como casas-cuna y guarderías, restaurantes y lavanderías públicos, que liberaran a las mujeres de las tareas del cuidado de los niños y de la casa1.


Durante los primeros años de la revolución rusa, la directora de la Zhenodtel promulgó varias leyes que liberarían a las mujeres a través de sus ideas socialistas. Le dio al matrimonio un carácter civil e igualitario entre cónyuges, facilitó el acceso al divorcio por ambas partes y consiguió la protección estatal a madres e hijos a la vez que hizo gratuita la asistencia maternal en los hospitales.


Los sueños utópicos

A pesar de la Aleksandra Kollontai consiguió avanzar en buena medida en la liberación de las mujeres rusas, dos fueron sus puntos débiles. Por un lado, toda su obra política estaba demasiado ligada a la figura de Lenin quien, en el momento en que dejó de darle su apoyo destituyéndola de la dirección de la Zhenodtel, hizo decaer su influencia política. La destitución vino provocada en buena medida por uno de los puntos del programa ideológico de Kollontai: además de defender la liberación de la mujer alejándola del hogar y de la maternidad, la liberación sexual debía ser el siguiente paso. Pero sus ideas demasiado modernas para su tiempo fueron rechazadas no sólo por Lenin, sino también por muchas mujeres socialistas con unas ideas tradicionalistas demasiado arraigadas.


Por otro lado, su intención de sustituir a la familia por un estado socialista que se hiciera cargo de los roles domésticos, tampoco dio sus frutos. La guerra civil que devastó Rusia tras la revolución bolchevique, trayendo hambre, muerte y desolación, hizo que los que sobrevivieron se aferraran a las instituciones tradicionales, entre ellas la familia.


Así, en 1922, la voz de Aleksandra Kollontai perdió fuerza. Lenin la relegó de su cargo y le asignó tareas diplomáticas. Sin saberlo, Aleksandra se convertiría en la primera mujer embajadora del mundo2.


Durante más de 20 años, la gran defensora del socialismo feminista transmitió sus ideas por Europa y Estados Unidos. Mientras Aleksandra defendía con orgullo y profundo convencimiento sus ideas por medio mundo, en la nueva Unión Soviética, Stalin revocaba parte de las leyes que ella había promulgado en defensa de los derechos de la mujer.


Un gran número de artículos y discursos así como varios libros y su propia autobiografía dejaron por escrito sus ideas, sentando las bases del movimiento feminista socialista.


Aleksandra Kollontai moría el 9 de marzo de 1952 en Moscú. Tenía 79 años.

FUENTE: ( http://www.mujeresenlahistoria.com/)

La mujer comprometida, Simone de Beauvoir (1908-1986)



La figura de Simone de Beauvoir está estrechamente ligada a la historia del feminismo del siglo XX. Pero Simone de Beauvoir no fue solamente una de las feministas más importantes de nuestros tiempo. Escritora, filósofa, defensora de los derechos humanos, fue una mujer comprometida con sus propios ideales por los que luchó toda su vida a pesar de las críticas que recibió de algunos sectores de la sociedad. Su brillante pensamiento y su facilidad por exponer sus ideas la convirtieron en una escritora prolífica, que publicó novelas, textos autobiográficos y ensayos en los que plasmó sus creencias y que se han convertidos en clásicos de la literatura y el pensamiento modernos.


En una cuna católica

Simone Ernestine Lucie Marie Bertrand de Beauvoir nació el 9 de enero de 1908 en París en el seno de una familia burguesa con una moral cristiana muy estricta. Simone y su hermana pequeña Poupette, con la que mantuvo siempre una estrecha relación, fueron educadas en colegios católicos siempre bajo la rígida disciplina de una madre profundamente religiosa. Ya siendo una adolescente, Simone se rebelaría contra la fe familiar declarándose atea y viendo en la religión una forma de subyugar al ser humano. De su padre, un abogado que dejó atrás su sueño de ser actor de teatro, heredó el amor por la literatura.


En los brazos de un filósofo
Simone se fue a vivir con su abuela y empezó sus estudios de filosofía en la universidad de la Sorbona. Con una tesis sobre Leibniz Simone se graduó en 1929. Aquel mismo año, la joven graduada conoció a Jean Paul Sartre con el que iniciaría una relación totalmente distinta a los cánones establecidos. Jean Paul y Simone, quien nunca se planteó la posibilidad de contraer matrimonio, establecieron una relación de pareja basada en el respeto y la libertad de cada uno como individuo. Una relación que duró hasta la muerte del filósofo en 1980.




Simone de Beauvoir se ganó la vida como profesora, profesión que ejerció hasta 1943 cuando tuvo que abandonar el centro educativo en el que impartía clases por la denuncia de una madre que se quejó de las ideas que había transmitido a su hija.


Desde entonces, y hasta el final de sus días, Simone de Beauvoir dedicaría su vida a escribir su credo en distintos registros literarios.


Una invitada para la historia
En 1943 escribía en el París ocupado La invitada, su primera novela. En sus páginas reflejó una relación de tres que ella misma había experimentado con Jean Paul. Sus ideas existencialistas sobre la responsabilidad personal y sus reflexiones sobre la libertad del individuo aparecieron también en sus siguientes novelas, La sangre de los otros (1944) y Los Mandarines (1954), por la que recibió el Premio Goncourt.






En 1945, junto a Jean Paul Sartre y otros eruditos del momento, fundaron la revista Tiempos Modernos que se convirtió en importante referente de la cultura y la política en Francia durante muchos años.


Una feminista controvertida
En 1949, la publicación de El segundo sexo, marcó el inicio de su andadura en el mundo del feminismo. Un inicio controvertido pues su obra fue considerada escandalosa e incluso pornográfica por algunos movimientos católicos. Aun así, sus ideas sobre la emancipación de la mujer, el problema del papel en el hogar y de su faceta como madre como factores opresivos y como freno a su independencia se convirtieron en pilares de muchos grupos feministas contemporáneos y posteriores a ella. A pesar de ver la maternidad como una manera de frenar la libertad de las mujeres, Simone llegó a adoptar a una niña, Sylvie Le Bon de Beauvoir.


Con algunas de aquellas feministas fundó la Liga de los Derechos de la Mujer para que sus ideas pudieran convertirse algún día en hechos.


El legado de una gran pensadora
Simone de Beauvoir falleció en París el 14 de abril de 1986. Sus restos descansan junto a Jean Paul Sartre en el cementerio parisino de Montparnasse.

FUENTE: ( http://www.mujeresenlahistoria.com)

Luchando por sus derechos, Edith Summerskill (1901-1980)

Médico, política, escritora, Edith Summerskill fue una mujer excepcional que luchó toda su vida por los derechos de las mujeres. No sólo defendió su capacidad intelectual y profesional sino que abogó por una fuerte defensa de la maternidad.



Estudiante de primer orden
Edith Clara Summerskill nació en Londres el 19 de abril de 1901. Era la hija menor del doctor William Summerkill y su esposa Edith Clara Wilde. Buena estudiante desde bien jovencita, Edith se formó en la escuela Eltham Hill Grammar hasta que consiguió ingresar en 1918 en el prestigioso King’s College donde inició sus estudios de medicina. Seis años más tarde se convertía en doctora; un año después se casaba con el doctor Edward Jeffrey Samuel.


Una visión socialista de la medicina
En 1928, Edith y Edward establecieron una consulta médica en el norte de Londres. La práctica de la medicina la acercó a la realidad social y en 1930 formó parte de la primera asociación de medicina socialista de Inglaterra cuyo fin principal era conseguir un sistema sanitario gratuito y accesible a toda la población. Un año después, la joven asociación, de la que Edith fue uno de sus miembros más activos, se unió al partido laborista inglés.


Una mujer política
Con 32 años, Edith inició su carrera política en el Middlesex County Council. A partir de ahí, en 1938, empezó a ejercer su actividad política como miembro del Parlamento por Fullham West. Tras trabajar como Secretaria Parlamentaria en el Ministerio de Alimentación (1945-50), fue promovida para el cargo de Ministra de Seguridad Social y Nacional, cargo que ejercería entre 1950 y 1951.


Edith estuvo toda su vida política ligada al partido laborista de cuyo comité ejecutivo formó parte entre 1944 y 1958.


Sobre los derechos de las mujeres
La trayectoria profesional de Edith Summerskill estuvo marcada por su lucha constante en defensa de los derechos de las mujeres. Desde los aspectos médicos de mejora de las condiciones de las mujeres parturientas, hasta los derechos básicos a acceder al mundo intelectual y profesional.


Como presidenta de la Asociación de Mujeres Casadas, Edith quiso asegurar los derechos de las amas de casa y las mujeres divorciadas llegando a promover la promulgación de varias leyes en este sentido.


Cartas a otra gran mujer
Uno de los documentos más interesantes que nos legó Edith Summerskill fueron las cartas escritas a su hija Shirley durante los años 50. Edith no sólo reflejó sus anhelos y dificultades por conciliar su vida laboral y profesional y su familia e hijos, sino que defendió en sus palabras la creencia de que las mujeres eran superiores a los hombres a nivel intelectual. A pesar de ello, Edith explicaba a su hija que muchas mujeres habían tenido que sufrir el rechazo social por haberse querido equiparar profesional e intelectualmente a los hombres.


Edith Summerskill murió a punto de cumplir los 80 años el 4 de febrero de 1980. Tras de sí dejaba una larga vida de lucha y defensa de los derechos básicos de las mujeres.

FUENTE: ( http://www.mujeresenlahistoria.com)

jueves, 15 de enero de 2015

INTUICIÓN




Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. El término también se utiliza para hacer referencia al resultado de intuir: “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura intuición”, “Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente mezcle los ingredientes por intuición”.

Lee todo en: Definición de intuición - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/intuicion/#ixzz3OuDklelY








En el lenguaje coloquial, intuición se utiliza como sinónimo de presentimiento (tener la sensación de que algo va a ocurrir o adivinar algo antes de que suceda): “Mejor vayámonos de aquí; mi intuición me dice que hay algo sospechoso en esas personas”, “Hija, recuerda que, más allá de todos los consejos que pueda darte, siempre tienes que hacer caso a su intuición”.


A nivel filosófico y epistemológico, la intuición está relacionada al conocimiento inmediato, directo y autoevidente. No requiere, por lo tanto, de ningún tipo de deducción.

Para la psicología, la intuición es un conocimiento al que se llega por un camino que no es racional; por lo tanto, no puede explicarse y, en ocasiones, ni siquiera puede verbalizarse: “¿Por qué decidí elegir esa puerta? No lo sé, fue por intuición”, “La intuición me llevó a abandonar el coche justo un minuto antes que explotase”.

La intuición, en definitiva, está vinculada a las reacciones repentinas o a sensaciones más que a pensamientos elaborados y abstractos. Es importante señalar que la ciencia no admite que se compare la intuición con una experiencia paranormal o mágica; siempre intenta justificar aquellas cuestiones que no podemos explicar como producto de procesos mentales a los cuales no se accede mediante la conciencia y promete que, algún día, en un futuro no muy distante, hallará las razones exactas para dichos fenómenos.

Algunos estudiosos de lo paranormal, tales como los psíquicos y los parapsicólogos, aseguran que estamos en constante comunicación con un gran número de espíritus, tanto de seres que llegamos a conocer como de otros que fallecieron mucho antes de nuestro nacimiento. Dicen que estas almas tienen un propósito, que se quedan entre nosotros para resolver cuestiones que hayan dejado pendientes durante sus vidas, y que muchas de ellas nos ayudan, incluso cuando no somos conscientes de ello. De acuerdo a esta teoría, la intuición podría ser simplemente la recepción de un mensaje del más allá.

Retomando la postura aceptada por la ciencia, cuando uno se adelanta a un hecho, cuando realiza una llamada telefónica a una persona que estaba intentando comunicarse con ella en ese mismo instante, o cuando evita un accidente, lo que ocurre es que el cerebro reacciona ante el análisis de la información que le provee su entorno sin darnos explicaciones, aunque esto no significa que no existan.

En el ejemplo del coche que estalla tan sólo un minuto después de que la persona lo abandonara sin saber por qué, una explicación racional sería que alguno de sus sentidos percibió de manera inconsciente una serie de datos que, luego de ser estudiados por su cerebro, dieron como resultado una inminente explosión.

En las disciplinas esotéricas o paranormales, la intuición puede ser considerada como una manifestación de capacidades extrasensoriales, como la telepatía. Es posible, de acuerdo a estas creencias, desarrollar la capacidad de intuición a partir de la meditación y otras prácticas.

En la actualidad, el adjetivo intuitivo se utiliza para describir interfaces de programas informáticos, haciendo referencia a que son de fácil entendimiento para un usuario que los vea por primera vez. Tanto un menú como la configuración de los controles, sea de un videojuego o de una aplicación, son intuitivos si permiten que la persona los comprenda de forma casi natural, dejándose guiar por su propia intuición y sin necesidad de leer un manual de instrucciones.


Lee todo en: Definición de intuición - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/intuicion/#ixzz3OuE4Rjpo

EL SABIO ALEMAN



Erich Fromm (23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania-18 de marzo de 1980 en Muralto, Cantón del Tesino, Suiza) fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.

Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Fráncfort,



Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.







Pensamiento

Tres libros son particularmente importantes para conocer el pensamiento del sabio alemán. El primero es El miedo a la libertad, el segundo El arte de amar y el tercero es El corazón del hombre. En ellos se manifiesta inconforme con su pertenencia a una “escuela” nueva de psicoanálisis, para concluir diciendo que él propone una estructura filosófica de referencia diferente, la del humanismo dialéctico. A pesar de esto, se considera que los libros El miedo a la libertad, Ética y psicoanálisis y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea presentan también una continuidad en lo que atañe al pensamiento psicológico de Erich Fromm, además de que en esta última funda lo que él llama el psicoanálisis humanista, mientras que en Ética y psicoanálisis sustituye el sistema freudiano de desarrollo de la libido por uno que se basa en los procesos de asimilación y socialización del individuo. Él mismo menciona, al inicio de Ética y psicoanálisis, que es menester leer ese libro junto con El miedo a la libertad para comprender completamente su caracterología.

Fromm dice, en el prefacio de El corazón del hombre, que El miedo a la libertad fue el fruto de su experiencia clínica y de la especulación teórica para comprender tanto a la libertad, como a la agresión y al instinto destructor. El pensador distingue entre la agresión al servicio de la vida, biofilia, y la necrofilia o agresión al servicio de la muerte.

En un libro posterior, El arte de amar, Fromm analizó la capacidad de amar y, por el contrario, El corazón del hombre tiene como eje la enunciación y caracterización de dos síndromes, el de crecimiento (amor a la vida, a la independencia y la superación del narcisismo) y el de decadencia (amor a la muerte, a la simbiosis incestuosa y al narcisismo maligno).

Para Fromm, que vivió en plena Guerra Fría, ésta es el reflejo del síndrome de decadencia, pues a pesar del enorme riesgo de muerte, prevalece el odio inspirado en un narcisismo maligno, suicida; se impone entre los gobiernos de las superpotencias.

A Fromm le interesa la visión de Thomas Hobbes, en el sentido de que el hombre es lobo del hombre, pero al mismo tiempo destaca la inclinación humana al autosacrificio. Se pregunta respecto de esta condición dual si es el hombre lobo o cordero de sí mismo. En busca de una respuesta recurre al Nuevo Testamento para concluir finalmente que este libro refleja tanto una condición como la otra, y concluye que el individuo es a la par lobo y cordero.

Sin embargo, no todos los hombres han desarrollado de la misma manera ambas condiciones, pues en la inmensa mayoría predomina el cordero, en tanto una minoría es dominada por la condición de lobo, pero esta minoría ha sabido exaltar la condición de lobo que existe en la inmensa mayoría, y cito:


Pero si la mayor parte de los hombres fueron corderos ¿Por qué la vida del hombre es tan diferente de la del cordero? Su historia se escribió con sangre; es una historia de violencia constante, en la que la fuerza se usó casi invariablemente para doblegar su voluntad. ¿Exterminó Talaat Pachá por sí solo millones de armenios? ¿Exterminó Hitler por sí solo a millones de judíos? ¿Exterminó Stalin por sí solo a millones de enemigos políticos? Esos hombres no estaban solos, contaban con miles de hombres que mataban por ellos y que lo hacían no sólo voluntariamente, sino con placer.

Fromm concluye que “El hombre ordinario con poder extraordinario es el principal peligro para la humanidad y no el malvado o el sádico”, lo cual se puede concretizar cuando se combinan en él las tres orientaciones que forman el síndrome de decadencia y que “mueve al hombre a destruir por el gusto a la destrucción y a odiar por el gusto de odiar.”

En contraposición, describe el síndrome de crecimiento: “el amor a la vida (en cuanto opuesto al amor a la muerte) el amor al hombre (opuesto al narcisismo) y el amor a la independencia (opuesto a la fijación simbiótico-incestuosa).

Desde luego que una mentalidad tan rica y creativa como la de Erich Fromm que vivió intensamente su tiempo, que abrazó a un marxismo alejado del totalitarismo imperante y que rechazó a un capitalismo feroz, que además fue un educador, un literato de gran atractivo pues sus libros son de fácil lectura y que combinaba tanto su experiencia clínica con su meditación filosófica, produjo un rico pensamiento dotado de muchas aristas expuestas a lo largo de más de veinte libros que es imposible encasillar en un capítulo como el de este artículo. Sin embargo, el barrunto anterior es el centro que permanece reiterado tanto en sus libros previsores de la sociedad como en el juicio a los grandes personajes de nuestra historia.

Son de importancia trascendental sus estudios acerca de la relación que existe entre los sistemas políticos totalitarios y las religiones monoteístas. Según Fromm, las religiones monoteístas educan a los individuos en la obediencia ciega a una autoridad superior, que pone las normas por encima de cualquier razón o discusión. Así, el individuo queda reducido a un mero servidor de un dios todopoderoso. Esta mentalidad masoquista, adquirida desde la infancia, sería la base psicológica que ha hecho que muchos hombres sigan ciegamente a dictadores como Hitler. Es interesante percatarse de la gran similitud que tienen estas ideas de Fromm acerca del monoteísmo con las de otro gran pensador: Joseph Campbell. Poco antes de morir, Fromm publicó un libro que supuso un paso adelante en su pensamiento: Anatomía de la destructividad humana. En este escrito planteó la idea de que el hombre se decanta en su vida entre dos fuerzas: la biofilia y la necrofilia. La primera es la fuerza que impulsa al ser humano a amar la vida y a crear. La segunda es el reverso tenebroso de esta fuerza. La necrofilia surge cuando el hombre se decanta por el egoísmo, y conlleva la soberbia, la codicia, la violencia, el ansia de destruir y el odio a la vida. Es de destacar el magnífico estudio que Fromm hizo, en este libro, acerca de la personalidad de Hitler basándose en esta teoría de la biofilia-necrofilia.

Al igual que lo anterior, Fromm fue un firme defensor de los derechos de la mujer, por eso se mostró siempre entusiasmado por las obras de Bachofen, así lo expresó: “La comprensión plena de esta ideología patriarcal exigiría un análisis más detallado. Baste decir que las mujeres constituyen una clase dominada y explotada por los hombres en todas las sociedades patriarcales; como todos los grupos explotadores, los hombres dominantes deben producir ideologías a fin de explicar su dominación como natural, y por lo tanto necesaria y justificada. Las mujeres, como la mayoría de las clases dominadas, han aceptado la ideología masculina, aunque en privado sustentaban sus propias ideas contrarias. Parece que la liberación de la mujer comenzó en el siglo XX, y que va acompañada por un debilitamiento del sistema patriarcal en la sociedad industrial, aunque ni siquiera hoy existe en país alguno una igualdad total, de facto, de las mujeres”.

El tema de la dominación de la mujer era una de las cuestiones de principal preocupación para Fromm por eso su rescate de Bachofen y por eso afirmaba: “El dominio de los hombres sobre las mujeres es el primer acto de conquista, y el primer uso explotador de la fuerza…”

FUENTE : (http://es.wikipedia.org)

lunes, 12 de enero de 2015

INTUICION


Intuición


La intuición (del latín intueri «mirar hacia dentro» o «contemplar») es un concepto de la Teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo considerado como evidente.1

Se cree que la percepción sensible ofrece un conocimiento intuitivo de la realidad. De la misma forma, el entendimiento tenía una "intuición intelectual" capaz de conocer la esencia de las cosas y sus diversas formas mediante los conceptos.2

En la Edad Moderna ha sido estudiado por los racionalistas, los empiristas, Kant y el criticismo y la fenomenología.

No obstante lo anterior, poco a poco el problema de la intuición ha ido derivando desde el campo de la especulación filosófica al campo de la ciencia positiva, siendo considerado más bien un tema de investigación psicológica y neurológica.

Según algunas teorías psicológicas, se le llama intuición al conocimiento que no sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo tanto no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. El individuo puede relacionar ese conocimiento o información con experiencias previas, pero por lo general es incapaz de explicar por qué llega a una determinada conclusión o decisión.3 Las intuiciones suelen presentarse más frecuentemente como reacciones emotivas repentinas a determinados sucesos, percepciones o sensaciones que como pensamientos abstractos elaborados y muy relacionados con las creencias e ideologías.

En el lenguaje popular suele significar con frecuencia presentimiento.4


Índice
1 Enfoques racionales de la intuición
2 Desde la psicología cognitiva y la psicología analítica
2.1 La intuición en la tipología psicológica
3 Aspectos cognitivos
4 Esoterismo
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Véase también
8 Enlaces externos
Enfoques racionales de la intuición

La conciencia no crítica suele dar por supuesto que el conocimiento directo en la experiencia por los sentidos garantiza una intuición acerca de lo real.

Como se ha explicado la intuición en cuanto origen del conocimiento y sus formas, así como su relación con la realidad y por tanto su contenido de verdad, ha dado lugar a casi todas las formas de consideración acerca del valor de la filosofía y de la ciencia.

Desde el comienzo de la reflexión filosófica el conocimiento de los sentidos ha sido puesto en cuestión en cuanto a su objetividad y universalidad, y por tanto su valor de conocimiento científico; suscitándose, entonces, el problema permanente acerca de cómo es posible el valor objetivo de los conceptos y su relación con lo sensible y, en definitiva, la objetividad del conocimiento en su pretensión de conocimiento verdadero como ciencia.

La llamada filosofía tradicional ha justificado la verdad de los conceptos como conocimiento obtenido por abstracción del conocimiento singular de la experiencia, puesto que el entendimiento agente era capaz de "intuir las esencias" de las cosas.

Si tradicionalmente se admitía la intuición del conocimiento sensible de la experiencia como la intuición intelectual del entendimiento en la elaboración de los conceptos, tal planteamiento cambia radicalmente en la Edad Moderna.

Descartes5 desde el racionalismo considera válida la intuición:
en la representación sensible de la extensión como ideas en la conciencia y
como deducción de ideas en la conciencia a partir de unos principios o ideas innatas; lo que denomina análisis como conocimiento evidente con certeza, en la confianza en la bondad de Dios que no puede engañarse ni engañarnos.

Los empiristas en cambio no reconocerán más intuición que la intuición sensible de la experiencia como ideas en la conciencia; concibiendo la evidencia como "representación en la conciencia".

Kant distingue, en su Crítica de la razón pura, la intuición sensible condicionada a las "intuiciones puras de la sensibilidad" pero no acepta la intuición intelectual.6 Siguiendo respecto a la primera el modelo empirista, considera los conceptos de la experiencia como una síntesis (juicios sintéticos) de lo empírico o "a posteriori" y la propia actividad del entendimiento en la aplicación a dicho contenido empírico de unos conceptos "a priori", (aplicación de las categorías); el campo de aplicación de unos posibles "juicios sintéticos a priori", los propios de la ciencia, queda limitado al campo de la experiencia posible. Lo que da lugar al criticismo.

Un intento de superación de la postura kantiana ha sido la de la fenomenología de Husserl pretendiendo una "intuición de esencia" que recuerda la intuición tradicional platónico-aristotélica.

La cuestión del conocimiento científico en su relación con los conocimientos "formales" o a priori y los contenidos "materiales" de la experiencia dio lugar a una profunda problemática en cuanto a la consideración y justificación del conocimiento científico.

Los matemáticos por ejemplo según consideraron el fundamento de su ciencia se denominaron intuicionistas o formalistas.

Hoy día la intuición es considerada dentro del marco de investigación de las acciones cognitivas, lo que se conoce como cognitivismo. Es un problema de transversallidad en que intervienen multitud de ciencias tanto estrictamente positivas (neurofisiología, biología molecular, genética, psicología,..etc.) como filosóficas (antropología, sociología, lingüística, cultura... etc).

Según Burke y Miller la intuición sería la solución de problemas realizada de modo inconsciente y basada en el conocimiento acumulado por la experiencia cotidiana, la actividad profesional específica y la formación académica. Es decir, que la intuición no es una facultad distinta a la actividad racional y creativa ordinaria; su diferencia radicaría en que el proceso que da lugar a su realización práctica se llevaría a cabo mediante una intervención automática del subconsciente, en el que éste seleccionaría la información guardada en la memoria relevante en cada situación particular.
Desde la psicología cognitiva y la psicología analítica

Jean Piaget en su obra Seis estudios de psicología, considera la intuición como una de las etapas del desarrollo mental en la primera infancia. La define como una simple interiorización de las percepciones y los movimientos bajo la forma de imágenes representativas.

La intuición es comprensión sintética, es el primer indicio de una profunda unificación subjetiva. La manera más útil de desarrollar la intuición es mediante la interpretación de los símbolos.7

Para el psicólogo Carl Gustav Jung la intuición es una función psicológica que transmite percepciones por vía inconsciente. Todo puede ser objeto de esa forma de percepción, tanto objetos externos como internos. En la intuición un contenido cualquiera se presenta como un todo acabado, sin que al comienzo seamos capaces de indicar o averiguar como ha llegado a constituirse. Sus contenidos tienen, como los de la sensación, el carácter de lo dado, al contrario de los contenidos del sentimiento y el pensamiento que tienen el carácter de algo 'derivado' o 'producido'.8

Se necesitan símbolos "mágicamente" efectivos, que contengan aquellos analogismos primitivos que hablan a lo inconsciente. Sólo mediante el símbolo puede lo inconsciente ser alcanzado y expresado.9

Esa función del símbolo en el desarrollo de la intuición la define Howard Gardner como inteligencia intrapersonal, como la habilidad para plasmar los sentimientos en códigos simbólicos.10

Algunos autores11 entre ellos Gerd Gigerenzer argumentan que habitualmente se desarrollan muchos procesos mentales en el cerebro que perciben y elaboran deducciones inconscientes o en un sentido más biológico ponderaciones condicionadas por los prejuicios cognitivos donde solo el resultado pasa a ser consciente. Al conocer el resultado de forma consciente y no el como se ha llegado a este la persona interpreta ese resultado como una intuición o además debido a factores evolutivos como un resultado acertado. Este proceso natural es una herencia evolutiva que permite una rápida conclusión que no entre en conflicto con la voluntad o consciencia del individuo.12 Otros autores asocian este factor evolutivo a la selección puesto que aquellos cuyo resultado inicial más rápido les parece correcto reaccionan también con mayor velocidad y en condiciones de competencia esto puede ser una ventaja, independientemente de la veracidad de la información o de como se ha llegado a este. La intuición por tanto no deja ser una forma de prejuicio cognitivo. Con frecuencia es necesario saber solo el resultado, puesto que así se evita el gasto energético de deducirlo conscientemente. Sin embargo, este modo de razonamiento aunque eficiente evolutivamente no lo es cuando la respuesta inmediata no es necesaria. La consciencia es la forma que tenemos los humanos de manejar mediante la lógica (reglas demostradas correctas sobre y con la experiencia) y la experiencia (datos de entrada del mundo definido por nuestros sentidos) eficientemente a nuestro ambiente. Las reglas de la lógica no son las únicas reglas que han sido usadas puesto que a lo largo de la historia se han usado diferentes reglas o normas ideadas por diferentes estamentos sociales para dilucidar lo que es verdad y lo que no es verdad a partir de nuestros sentidos. Véase epistemología y método científico.

Por otro lado la intuición analizada desde la perspectiva de la lógica no conduce a un resultado necesariamente falso o falaz aunque el modo de razonamiento con el que se ha llegado a este puede que si lo sea. El no conocer el modo de razonamiento nos hace entrar en la falacia ad ignorantiam (prejuicio cognitivo) impidiendo saber si el método que realiza nuestro cerebro inconscientemente es correcto o no. Esto es así puesto que el saber o conocer cómo se ha llegado al resultado permite la sistematización automatización y verificación del patrón de razonamiento. Una vez conocido este patrón se puede probar y verificar si es cierto para todos los casos. La verificación es muy importante ya que permite evitar el auto-engaño13 y aproximarse a la verdad. Por tanto, se hace necesario desde una perspectiva sosegada analizar e intentar descubrir como el cerebro ha llegado a dicha conclusión con los datos que posee. De esta forma se pasa de la intuición a la deducción. Así el modo de razonamiento puede salir a la luz para mejorarse y/o modificarse.
La intuición en la tipología psicológica

Carl Jung en su libro Tipos psicológicos propuso la existencia de cuatro funciones principales en la consciencia entre las cuales se encuentra la función intuición. Las tres funciones restantes son la sensación, el pensamiento y el sentimiento. Estas cuatro funciones son modificadas por dos actitudes principales: introversión y extraversión. A partir de esta teoría se desarrolla más tarde el Indicador Myers-Briggs que cuenta con 16 combinaciones tipológicas (8 tipos más que en la tipología junguiana clásica) de las cuales cuatro son del tipo intuitivo;
INTJ; Introvertido, Intuitivo, Pensamiento (Thinking), Calificador (o Judging).
INFJ; Introvertido, Intuitivo, Sentimiento (Feeling), Calificador (o Judging).
ENTP; Extravertido, Intuitivo, Pensamiento (Thinking), Perceptivo.
ENFP; Extravertido, Intuitivo, Sentimiento (Feeling), Perceptivo.

Los dos primeros pertenecen a la intuición introvertida con orientación pensamiento y sentimiento respectivamente; y los dos últimos a la intuición extravertida con orientación pensamiento y sentimiento, también respectivamente.
Aspectos cognitivos

Desde una perspectiva cognitiva,14 se considera que el cerebro trabaja con una mente de dos vías, las cuales interactúan. Según Daniel Kahneman, hay:
una mente oculta e intuitiva que es rápida, automática, que no requiere esfuerzo y que es asociativa e implícita, y a la que no es posible acceder por introspección. Sobre ella, influirían dos elementos: 1) una serie de atajos mentales, heurísticos, desarrollados a lo largo de la evolución, que son los que capacitan a los seres humanos para los juicios rápidos y frugales (y que, en ocasiones, generan indicios perceptivos que pueden generar ilusiones o falsas percepciones); 2) las asociaciones aprendidas a lo largo de una historia vital, que se constituyen en sentimientos que guían nuestros juicios.
por otro, está la mente consciente o explícita, discursiva, secuencial, racional, y que requiere un esfuerzo para que funcione.
Esoterismo

En el esoterismo y lo paranormal consideran que ciertas instancias de intuición son en realidad una manifestación de capacidades extrasensoriales, por ejemplo, precognición o telepatía, las cuales se desarrollan, por ejemplo, mediante la meditación pero a la vez puede traer trastornos de personalidad como es el caso de la hiperactividad o la revelación del maya de los sentidos, más conocido como ilusión o espejismo.15

FUENTE. ( http://es.wikipedia.org)